Botánica en la Garganta del Oso. Ruta del mes de mayo del programa “12 meses,12 hitos”.

Ruta del mes de mayo del programa “12 meses, 12 hitos”.
Descripción:
 A través de las pistas, senderos y callejas que recorren los típicos pinares candelarienses, recorreremos hitos tan característicos como La Garganta del Oso y el Canchal Partido. Para terminar visitando Candelario, literalmente, de arriba abajo.

Fecha: Sábado, 20 de mayo.

Nº Plazas: 30 ( Las plazas se otorgarán por riguroso orden de pre-inscripción).
Quedarán reservadas 10 plazas para personas residentes en el municipio de Candelario.

Público: General y familiar (Ruta categorizada de nivel fácil)

Investigadores: María Montserrat Martinez Ortega y Santiago José González Carrera

Degustación: Flores, remedios y cocina natural: tomillo con miel y limón, sopa de cebolla tostada

https://forms.gle/uFjop4xm1nzQJtcFA

Recuerda: 7 de mayo, Arrebatacapas

La 5ª edición de la Carrera de media montaña “Arrebatacapas” se realizará el domingo 7 de mayo, repitiendo el recorrido de las anteriores ediciones. Esta prueba está incluida en el calendario de la 1ª Copa EsMontañas.

La inscripción se realiza en el siguiente enlace:

https://www.atletismosalmantino.org/Arrebatacapas/index.html

Actividad del Programa de Formación y Empleo

Los alumnos participantes y el personal docente del Programa Mixto de Formación y Empleo AFE ‘Patrimonio Turístico Candelario’ continúan con su intensa labor de formación acerca de la historia y rico legado patrimonial de la villa, Conjunto Histórico-Artistico desde 1975 y actualmente Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico. El proceso formativo se realiza en la biblioteca situada en el Casino Obrero y también en otras dependencias municipales con proyección turística y patrimonial (museo, oficina de turismo, ayuntamiento…)

12 MESES, 12 HITOS. Marzo: La Muela

Pre-inscripción a la ruta de edafología, el estudio del suelo, en La Muela. Actividad desarrollada dentro del programa 12 meses, 12 hitos.

Descripción: Este mes de marzo nos vamos de paseo al Cancho de La Muela. Uno de esos hitos con vistas 360º de toda la comarca de Candelario y Béjar. Pistas forestales y caminos nos conducirán a este modesto risco.
Fecha: Sábado 25 de Marzo
Hora: Salida a las 9:30, llegada a Salamanca sobre las 19:00. (HORARIO APROXIMADO)
Lugar de salida del bus: Punto de encuentro en el Colegio Arzobispo Fonseca.
Público: Adulto y familiar. (Actividad catalogada como verde: Fácil)

Nº Plazas: 20 ( Las plazas se otorgarán por riguroso orden de pre-inscripción).
Quedarán reservadas 5 plazas para personas residentes en el municipio de Candelario. De no llenarse estas plazas a 4 días de la ruta, pasarán a asignarse como el resto.
Se deberá rellenar un formulario por cada persona que quiera asistir a la ruta, en el siguiente enlace:   https://forms.gle/2HyQjWBPc9WkCMq7A
Se trata de una ruta de senderismo, discurre por senderos y pistas. Será obligatorio el uso de ropa y calzado deportivo.
La información técnica de la ruta se enviará una vez formalizada la pre-inscripción al correo facilitado.
Contacto: marian.tardaguila@usal.es

Presentación de la I Copa de carreras EsMontañas

El ecomuseo de Aínsa ha acogido la presentación de la I Copa EsMontañas by Reto De-FDJ, un campeonato de carreras de Trail Running que se desarrollará durante este año 2023 en los cuatro pueblos -Aínsa, Candelario, Morella y Sobrescobio- que han ostentado el título de Capital Española de las Montañas, más el municipio canario de Tejeda.

👉La I Copa EsMontañas by Reto De-FDJ, es un paso más en el objetivo de la Asociación Española de Municipios de Montaña y la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes de poner en valor el deporte en los pueblos de montaña, como medio para conseguir el objetivo de desarrollo social, turístico y económico de los mismos.

🏔 Además, los ganadores de las carreras podrán llegar a ganar un premio en metálico de 2.000 euros.

Durante el acto de presentación de la Copa, las entidades han renovado además su colaboración, enfocada al impulso de acciones conjuntas de promoción y desarrollo del deporte en las zonas de montaña.

El presidente de EsMontañas, Marcel Iglesias, ha destacado que esto es un germen para algo más grande, en la que se puedan unir más carreras. “Siempre pensamos que era bonito empezar por los municipios que hubieran sido Capital Española de las Montañas más Tejeda, lugar donde nació esta idea, localidades que ya emblemáticas dentro de la montaña de nuestro país”. “Agradezco a la Fundación Deporte Joven el apoyo que ha recibido esta copa desde el principio, ya que es importante difundir el deporte no sólo como actividad de salud sino también como actividad de económica en nuestros municipios de montaña, que también ayuda a generar puestos de trabajo”.

De hecho, las carreras que van a iniciar este recorrido son carreras emblemáticas que ya tienen un recorrido dentro de nuestro país.

Por su parte, el director general de la Fundación Deporte Joven, Félix Jordán de Urríes, ha señalado que “es una de las misiones en el Consejo Superior de Deportes estar en el territorio donde suceden las cosas”. “Estar con las entidades, con los colectivos que hacen que las cosas sucedan, y en este caso esMONTAÑAS está usando el deporte como palanca transformadora y creador de recursos para el territorio”.

“Con esta colaboración queremos ayudar a esMONTAÑAS para que tenga un mayor impacto en el territorio, y seguiremos colaborando para que una actividad deportiva da a conocer un territorio”, ha añadido.

Gran Trail Sobrarbe (Ainsa, 22 de abril), Carrera de Media Montaña ‘Arrebatacapas’ (Candelario, 7 de mayo), Trail Denes de Morella (Morella, 27 de mayo), Plenilunio Tejeda Trail (Tejeda, 3 de agosto), y Sobrescobio Redes Trail (Sobrescobio, 29 y 30 de octubre).

TODA LA INFOR EN ESTE ENLACE: https://www.xn--esmontaas-r6a.org/2023/03/presentada-la-i-copa-esmontanas-by-reto-de-fdj-en-ainsa/

Candelario marca el comienzo de una asociación entre los municipios de montaña de Europa.

El segundo de los actos organizados en Candelario con motivo de la capitalidad de las montañas 2023 de la villa corita ha propiciado el anuncio de las conversaciones para retomar la puesta en funcionamiento de una asociación de montaña que englobe a los municipios del territorio nacional y de los países vecinos de Italia y Portugal.

La Asociación Española de Municipios de montaña (esMontañas) y sus homólogas en Portugal e Italia (Asociación para el desarrollo integral de la red de pueblos de montaña-ADIRAM y la Unión Nacional de comunas y entes de montaña-UNCEM) han acordado trabajar juntos para garantizar un futuro de oportunidades para las personas que viven en las zonas de montaña. Un compromiso que partirá por encontrar un desarrollo equilibrado y una mejora de la cohesión territorial en estos territorios.

El acuerdo ha tenido lugar en Candelario, Capital Española de las Montañas 2023, durante la celebración del primer Encuentro Ibérico Internacional en el que han participado diferentes actores de las zonas de montaña de España, Italia y Portugal. Su alcalde, Pablo Hernández, ha indicado que “esta jornada y todos los actos de la capitalidad pueden servir para sentar las bases de la cooperación interinstitucional a ambos lados de la frontera hispano-portuguesa y poner en valor todo lo bueno que se está realizando”.
“España, Portugal e Italia compartimos tierra, historia y economía, pero sobre todo compartimos sociedad”, ha explicado Marcel Iglesias, presidente de esMONTAÑAS. “De aquí podremos hacer una asociación entre los municipios de montaña de Europa para poder tener permanencia en núcleos de decisión de la Unión Europea”, ha añadido.

El encuentro ha comenzado con un diálogo entre el secretario general para el Reto Demográfico, Francés Boya y su homóloga, la secretaria de estado de Desarrollo Regional del Ministerio de Cohesión Territorial de Portugal, Isabel Ferreira, dirigido por el presidente de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la FEMP y presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia.

“Necesitamos recuperar un instrumento de coordinación a nivel europeo para trabajar e incidir en las políticas que están surgiendo en la UE”, ha dicho Boya. Y en la misma línea que Iglesias, ha añadido que “necesitamos un ámbito de trabajo compartido entre los territorios de montaña que sirva para reivindicar alguna de nuestras necesidades y tener voz en Bruselas”.
Su homóloga portuguesa ha querido recalcar que “el territorio tiene que ser productivo para la gente que vive en él y al mismo tiempo, preservado”. “La unión europea no va a conseguir los objetivos de descarbonización si no cuenta con los territorios”, ha añadido.

Por su parte, el representante de la asociación de montaña italiana, Marco Bussone, ha explicado que “los ayuntamientos pequeños no pueden salvarse solos”. “Las asociaciones y el gobierno tienen que ser los que apoyen, financien y den visibilidad a los micro proyectos de cada comunidad rural”, ha añadido.

Bajo el nombre de “Municipios de montaña en Europa: una idea común”, se ha desarrollado la primera mesa redonda en la que las asociaciones de montaña de España, Italia y Portugal han podido poner en común líneas de trabajo y estrategias creadas en cada uno de estos territorios para conseguir el desarrollo de nuestros municipios.

A continuación, han sido las universidades las que han enseñado de qué forma se investiga desde estas instituciones para crear proyectos y métodos de trabajo que aplicados a los municipios de montaña están consiguiendo grandes resultados como es el caso del futuro Geoparque de las Tres Sierras y los Tres Ríos de Salamanca; el Máster en Gestión de zonas de montaña de la Universidad de Lérida; el proyecto Moving, que analiza el futuro de las zonas de montaña europeas o el trabajo que se realiza desde el Centro de Investigação de Montanha-CIMO en Portugal, un centro comprometido socialmente en aumentar las oportunidades y los ingresos de las zonas de montaña de estudio.
De qué manera se ha innovado con tecnología en los sectores más tradicionales o qué proyectos se están llevando a cabo desde diferentes instituciones para conseguir el desarrollo rural de los pueblos de montaña han sido otros de los debates que se han podido conocer durante las mesas redondas que han tenido lugar por la tarde.

El próximo evento que se desarrollará en Candelario como Capital Española de las Montañas 2023 será el 7 de mayo con la segunda carrera de montaña oficial de la Copa esMONTAÑAS.
Además, en el mes de septiembre tendrá lugar en Candelario el VI Congreso de esMONTAÑAS, el penúltimo de los actos como Capital Española de las Montañas antes de dar el relevo al siguiente municipio durante las jornadas que se celebrarán en noviembre.

3 de marzo en Candelario: Encuentro Ibérico Internacional sobre zonas de montaña

La Asociación Española de Municipios de Montaña celebra el próximo 3 de marzo en Candelario (Salamanca) el primer Encuentro Ibérico Internacional, un acto que reúne a representantes de nuestro país, Portugal, Italia y Francia para conocer y debatir las diferentes acciones que se realizan en las zonas de montaña estos territorios.

👉 Francesc Boya, secretario de Estado del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España y su homóloga Isabel Ferreira, secretaria de estado de Desarrollo Regional del Ministerio de Cohesión Territorial de Portugal comenzarán el encuentro con un diálogo dirigido por el presidente de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico y presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia.

Puedes inscribirte en: https://bit.ly/InscrpcionEncuentroIbericoInternacional

“Para Candelario, acoger este encuentro y la capitalidad supone un reto único para acercar a los ciudadanos las iniciativas que se están acometiendo en los municipios de montaña de los países europeos”, ha explicado el alcalde de Candelario, Pablo Hernández.

A lo largo de la jornada se llevarán a cabo otras mesas en las que se hablará de los retos comunes de los municipios de montaña en Europa, programas y proyectos relacionados con zonas de montaña, despoblación o reto demográfico de distintas universidades en España y Portugal, de desarrollo rural y de innovación en sectores tradicionales.

– 09.30 Apertura.

D. Pablo Hernández, alcalde de Candelario.
D. Marcel Iglesias, presidente Esmontañas y alcalde de Bonansa.
D. Eloy Ruiz Marcos, delegado territorial de la JCYL en Salamanca.
– 10.30 Mesa Inaugural: «Un reto compartido».
D. Francés Boya, secretario general para el Reto Demográfico del Gobierno de España.
Dña. Isabel Ferreira, secretaria de estado de Desarrollo Regional del Ministerio de Cohesión Territorial de Portugal.
Modera: D. Miguel Gracia, presidente de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la FEMP y
presidente de la Diputación Provincial de Huesca.
– 11.30 Mesa municipios de montaña en Europa: «Una idea común».
D. João Francisco Rolo, presidente de ADIRAM (Associação de Desenvolvimento Integrado da Rede das
Aldeias de Montanha) o Celia Gonzalves, coordinadora técnica de ADIRAM.
D. Nicolas Evrard, asesor de montaña en el Ministerio de la Transición Ecológica y de la Cohesión de los
territorios en el Gobierno de Francia.
D. Marco Bussone, presidente de la Asociación Italiana de Municipios de Montaña.
Dña. Maria Vergés, secretaria de Esmontañas y síndica de Arán.
Modera: D. José Fernández, alcalde de La Puebla de Sanabria y senador.
12.30-12.55 Pausa Café
– 13.00 Mesa Universidades: «Montañas de conocimiento».
D. João Azevedo, investigador del Centro de Investigação de Montanha CIMO.
D. José Ángel González Delgado, catedrático de geología de la Universidad de Salamanca.
D. Joan Ganau, director del Máster de Gestión de Áreas de Montaña.
Dña. Mar Delgado, catedrática de la Universidad de Córdoba y experta en Sostenibilidad Rural.
Modera: Leticia Sánchez, alcaldesa de Navarrevisca.
– 14.00 Fin del programa de mañana.

– 17.00 Mesa de desarrollo rural: «Desarrollo para avanzar».
D. José Víctor Rodríguez, presidente de la comisión desarrollo rural de la FEMP.
D. Paulo Fernandes, presidente de ADXTUR, Agência para o Desenvolvimento Turístico das Aldeias do Xisto.
D. Manuel Mejía, secretario general de Población y Desarrollo Rural en Junta de Extremadura.
D. Juan Bautista Alonso Martín, gerente del grupo local ADRISS.
Dña. María Calle, técnico de FADEMUR de Extremadura.
Modera: Alejandra Nieto Iglesias, Emprendedora y nueva pobladora en el medio rural. Responsable de El
Obrador de Momo
– 18.00 Mesa de innovación en sectores tradicionales.
D. José Antonio González, responsable de Inteligencia Territorial en CTIC Rural Tec.
D. Álvaro Sánchez Cotrina, diputado provincial de Cáceres de Reto Demográfico.
D. Lara Iglesia y Daniel Castet, CEOS de Pirineos Drone.
D. José Antonio Fernández, responsable de producción de la planta de la empresa Redondo Iglesias en Candelario.
Modera: Dña. Esther Cereza, alcaldesa de Montauy (Huesca).
– 19.00 Clausura

Segunda ruta de “12 meses, 12 hitos”

Aún quedan dos plazas disponibles para personas de Candelario y localidades cercanas. El martes que viene, si no hay ninguna persona más, se abrirán estas dos plazas a gente de la lista de espera de Salamanca.

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ayuntamiento de Candelario, están llevando a cabo el programa «12 MESES, 12 HITOS», 12 rutas guiadas entre enero y diciembre de 2023 en el entorno de Candelario e interpretadas por personal investigador de la Universidad de Salamanca.

«12 meses, 12 hitos” pretende promover el conocimiento de la biología y geología de los parajes y hacer que la ciencia sea percibida como algo accesible y cercano para la sociedad, así como el valor turístico, deportivo y gastronómico del entorno de Candelario, a través de sus “12 hitos” o lugares singulares y representativos de la tradición montañera de la comarca.

Las rutas han sido diseñadas por un guía de montaña profesional que acompañará cada una de ellas y clasificadas en tres categorías según su dificultad, teniendo en cuenta el terreno, el desnivel, la distancia y el tiempo de duración. Cada ruta incluye también un show-cooking en plena naturaleza, donde se degustarán recetas con productos de temporada y se compartirá información sobre la historia y cultura de la zona.
La ruta correspondiente al mes de febrero es:

LA MICROBIOLOGÍA DEL SUELO EN LOS CANALIZOS

Descripción: Durante el invierno, gran parte de los arroyos y cascadas de la Sierra de Candelario se transforman en hielo. Y uno de los referentes a nivel nacional son las cascadas de “Los Canalizos”, donde disfrutaremos de las caprichosas formas del agua en su estado sólido, como si de una catedral helada se tratase. Además, analizaremos los microorganismos que viven en estos suelos de alta montaña.

Fecha: Sábado, 25 de Febrero. Salida a las 9:30 en Colegio Arzobispo Fonseca. Llegada a Salamanca a las 19:00 (horario aproximado)

Público: Adulto (Ruta categorizada de nivel medio).

Investigadores: Pedro Miguel Coll Fresno y Juan Carlos García Cortés. Investigadores del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG)

Degustación: Tostada de riñones, sopa castellana, pasta con solomillo y pimentón.

El próximo viernes, día 10, se abren las inscripciones para esta ruta, en la que pueden participar quince personas, además del personal de la organización. De las 15 plazas se reservan 3 para personas de Candelario, las cuales deben rellenar el formulario para que la organización tenga constancia y se les confirme la reserva. Se reservará un porcentaje de gente de Candelario en cada ruta que, en caso de no cubrirse, se completarán con personas que partan desde Salamanca.

El link de inscripción es este:     https://forms.gle/NC2JNU3GKvqw4JVy5

Candelario ya es la Capital Española de las Montañas 2023

El Salón de Plenos del Ayuntamiento corito ha acogido el primer evento relacionado con esta capitalidad y recibir su nombramiento de forma oficial.

Candelario ya es, de manera oficial, la Capital Española de las Montañas durante todo este año 2023. La villa corita de esta manera, se convierte en el centro de diversos eventos y actividades, con el objetivo de dotar de visibilidad y de futuro a los municipios de montaña, así como poner de manifiesto sus necesidades en diversos asuntos.

Pablo Hernández, alcalde de Candelario, ha recibido de manos de Marcel Iglesias, presidente de la Asociación Esmontañas, una placa que acredita este nombramiento en un acto que ha contado con la presencia de la Subdelegada del Gobierno en Salamanca, Encarnación Pérez, el Director General de Turismo de la Junta Regional, Ángel Gonzalez, así como el alcalde de Béjar o representantes de la Universidad de Salamanca.

“El cometido que asumen Candelario y su ayuntamiento es convertirse en la representación de los municipios de montaña, un empeño ilusionante en el que todos podemos aportar nuestras experiencias”, ha explicado Hernández. “Pero este no ha de ser solo un objetivo de los municipios pequeños, rurales y de montaña. Ha de ser un objetivo de toda la sociedad”, ha añadido.

Por su parte,Marcel Iglesias, señaló que “Candelario se convierte en el epicentro del debate en torno a la montaña española. Durante este año el municipio ostentará la representación de los que viven en los municipios de montaña. Tenemos una gran riqueza: Nuestros bosques, nuestros ríos, nuestras materias primas… Pero esa riqueza no revierte lo que debería revertir en nuestros pueblos. Por eso tiene que haber un cambio y que esa riqueza sea compensada», añadió Iglesias.

Además del acto institucional, se ha celebrado la jornada “vivir y emprender en el pueblo”, donde personas que han emprendido en Candelario han contado su experiencia así como dos ponencias que han completado esta jornada.

El municipio corito recoge el testigo del concejo asturiano de Sobrescobio, que ostentó la capitalidad de la montaña española durante el año 2022. Durante el presente año, la Asociación Española de Municipios de Montaña-ESMONTAÑAS y el Ayuntamiento de Candelario han organizado varios foros de debate sobre diferentes aspectos en torno a elementos trascendentes para los pueblos de montaña, como los nuevas tendencias turísticas, el desarrollo sostenible, el medio ambiente, la producción agroganadera y su transformación, los nuevos pobladores, los deportes de aventura o la cooperación de los municipios de montaña en la península ibérica y en Europa .

El primer gran evento se celebrará el 3 próximo de marzo. Ese día está previsto un encuentro ibérico-internacional con actores europeos y especialmente de Portugal y España para tratar las cuestiones de las comunidades de montaña europeas y buscar modos de cooperación que ayuden a los pequeños pueblos de montaña a mejorar su desarrollo en los ámbitos ibérico y europeo.