Programa del Congreso de EsMontañas y Jornadas de la Capitalidad de la Montaña.

Facilitamos el programa del Congreso de EsMontañas para que puedan asistir todas las personas interesadas en su contenido.

MARTES 3 DE OCTUBRE

10.00 h. Asamblea General esMONTAÑAS.

12.00 h. Inauguración jornadas.

12.30 h. Mesa X Aniversario esMONTAÑAS: Pasado, presente y futuro de los pueblos de montaña.

  • D. Francés Boya, Sec. Gral. Reto Demográfico del Gobierno de España.
  • D. Marcel Iglesias, Presidente de esMONTAÑAS.
  • Dña. Angeles Armisén, Vicepresidenta de esMONTAÑAS
  • D. Belarmino Fermández, alcalde de Somiedo.
  • Modera: Dña. María Vergés. Secretaria de esMONTAÑAS.

PAUSA COMIDA

17.00 h. Presentación programa «Jóvenes, talento y futuro»

  • D. Aurelio García, director de ESNEPI

17.30 h. Mesa ‘Emprendedores tecnológicos’

  • Dña. Marta González, directora/CEO de Vacapop.
  • D. Mario Garcés, fundador y CEO en The Mindkind.
  • Dia. Marta Pérez, directora de Melodijopérez, agencia comunicación rural.
  • D. Luis Fernando Garcia Nicolás, Vicepresidente 3° de Fomento. Movilidad y Agenda Provincial en la Diputación de Cáceres.
  • Modera: D. Aurelio García. director de ESNEPI.

18.30 h. Mesa «Economía basada en la sostenibilidad»

  • Dña. Cristina Monge, politóloga y doctora por la Universidad de Zaragoza.
  • Dña. María Gafo, Jefa Adjunta de Sostenibilidad Social en la DG de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea.
  • D. José Roces, doctor en Recursos naturales y biodiversidad, profesor en la Universidad de Oviedo.
  • D. Esteban Rodríguez Guisado, Jefe del Área de Evaluación y Modelización del Clima (AEMET).
  • Modera: Dña. María Jesús Alonso, gerente grupo Leader Alto Nalón

MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE

10.30 h. «Administraciones locales ante los retos ambientales».

  • D. David Morales, gerente de Vermican Soluciones de Compostaje.
  • D. Francisco Javier Perales, diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en la Diputación de Jaén.
  • D. Alfons Casamajó, diputado delegado de Red Viaria en la Diputación de Girona.
  • D. Ramón Bellido, Jefe del servicio de Medio Ambiente en la Diputación de Valencia.
  • D. José Andrés Palacios, Director General de Cámara de Navarra.
  • Modera: D. Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa.

12.00 h. Clausura.

12.30 h. Visita guiada.

13.30 h. Comida.

Proyecto solidario “de película”.

Ayer por la tarde un grupo de vecinos de Candelario asistimos a la proyección de la película” Burujú, el último unicornio” dirigida por Suso de la Nava y producida por Sergio García en la que varios coritos participaron como actores.

Es un proyecto solidario cuyo fin es dar visibilidad a los niños del aula hospitalaria del Hospital Clínico de Salamanca. El proyecto es un testimonio de valentía, amor y esperanza.

En ella han participado unos 30 niños del aula hospitalaria en representación de muchos niños que luchan cada día con alguna enfermedad. La película se ha rodado en varios municipios de la provincia para dar visibilidad a nuestros pueblos, entre ellos figura Candelario.

Haremos las gestiones necesarias para poderla proyectar en Candelario y así puedan verla todos nuestros vecinos.

Congreso X Aniversario de EsMontañas.

Los días 3 y 4 de octubre se va a celebrar el X Aniversario de la Asociación Española de Municipios de Montaña. La cita será en Candelario, Capital Española de las Montañas durante 2023.

Dos días de debate para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de nuestras montañas, los municipios y los habitantes del territorio.

En los próximos días daremos a conocer el programa del Congreso y de las Jornadas que se van a realizar.

Subvención para la creación de Centros de Capacitación digital

La colaboración de Adriss con entidades locales de la zona ha dado resultado para conseguir dos planes formativos que permitirán luchar contra el déficit de formación digital que tienen los habitantes del medio rural.

Los municipios de El Cabaco y Candelario han sido beneficiarios de las ayudas a la convocatoria del año 2023, para la creación de una Red Estatal de Centros de Capacitación Digital en entidades locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, Next Generation EU.

Cada uno de ellos ha recibido la cuantía de 24.500 €, gracias a la colaboración realizada entre entidades locales para la solicitud de esta ayuda.

Mediante estas ayudas se formarán a más de 200 alumnos/as de la zona en:
– AF 0. Tecnologías Habilitadoras Digitales – 2 horas – Autoestudio
– AF 1. Información y alfabetización digital – 6 horas
– AF 2. Comunicación y colaboración on line – 6 horas
– AF 3. Creación de contenidos digitales – 6 horas
– AF 4. Seguridad en la red – 6 horas
– AF 5. Resolución de problemas – 6 horas

El principal objetivo de esta convocatoria es acercar a la ciudadanía la posibilidad de formarse en competencias digitales transversales.

De esta manera, se busca ofrecer oportunidades de formación independientemente del lugar de residencia o formación previa, lo que facilita el acceso a la formación compatible con las obligaciones personales, laborales o sociales de los ciudadanos.

El siguiente paso que darán ambos municipios sera planificar y programar las actuaciones para el desarrollo de la acción formativa en el plazo de un año natural.

18 de septiembre: Actividad del Día de la Ruta de la Plata en Candelario


Con motivo de la celebración del «Día de la Ruta» promovido por la Red de Cooperación Ciudades en la Ruta de la Plata, el lunes, 18 de septiembre, el Programa Mixto de Formación y Empleo «Patrimonio Turístico Candelario», en colaboración con la Oficina de Turismo, realizará una grabación promocional de la pieza arqueológica «El Jano».

La grabación se realizará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento donde se encuentra dicha pieza ofreciendo una explicación de la misma y las diversas teorías que existen en relación a esta. La más extendida se refiere al periodo de romanización de la península, temática sobre la que versa esta celebración.
Una vez se realice la grabación, se enviará a la Red de Cooperación y se subirá a las redes sociales del Ayuntamiento y del Programa Mixto a fin de promocionar la Ruta y Candelario.

Concluyen las Visitas teatralizadas de Candelario, cosechando un rotundo éxito

El viernes, 1 de septiembre, tuvo lugar la última de las Visitas guiadas teatralizadas veraniegas organizadas por los integrantes del Programa Mixto de Formación y Empleo ‘Patrimonio Turístico Candelario’ con la colaboración del guía oficial, Pedro López.
En total se han realizado 12 pases; 6 del «Legado histórico y chacinero» y 6 del «Legado sefardí». En ellos intervinieron todos los participantes interpretando diferentes papeles, con atrezzo facilitado por la siempre activa Asociación «Cuesta de la Romana».
Los papeles representados en el recorrido «histórico y chacinero» fueron; Alguacil (Javi), Pastor Asturiano (Juanma), Tío Rico (José) y Mujer Modernista (Cristina y Yolanda). Y en la visita de temática «sefardí»; Sefardita y Soprano (Silvia), Judío Samuel (Jorge) y Alma sefardí errante (Pedro López). Realizando labores de informadora de calle (Ana), organización y reservas (María) y coordinador (Roberto).
El éxito ha sido total al superar los 1.200 asistentes, muchos de ellos residentes, veraneantes, familiares y amigos de estos, pero también turistas enviados por los alojamientos y vecinos de otras localidades cercanas. Los comentarios y las opiniones han sido siempre positivas.

A pesar de que en ocasiones, debido a la gran afluencia de visitantes, la duración se alargaba más de lo estimado, prácticamente todos se iban tan encantados y entusiasmados que acudieron a varias representaciones, acompañando a otros familiares y amigos. Si la visita «chacinera» recibió un elevado número de personas y los aplausos seguían a cada una de las animadas actuaciones de los alumnos-participantes en todos los paseos «chacineros», las visitas «sefardíes», hasta el último pase, cosecharon un éxito arrollador, al tratarse de una perfecta fusión artística y cultural entre teatro y música.
El atrezzo, las interpretaciones de Jorge, el inconmensurable Pedro, las acertadas representaciones musicales y la sublime interpretación de la soprano Silvia, anticipaban oleadas de aplausos y felicitaciones.

El coordinador agradece muy efusivamente a todos los alumnos, docente y guía haber hecho posible estas visitas, a la Asociación «Cuesta de la Romana» la cesión de indumentaria y a todos los asistentes la gran acogida de este novedoso proyecto integrado dentro de las obras y servicios a desarrollar por el Programa Mixto que persigue la promoción turística de Candelario.

Finalización del Programa cultural Verano 2023

Ayer miércoles se llevó a cabo la última actuación de LAS NOCHES EN LA TORRE, dando con ella fin a la extensa programación cultural dedicada a  la época estival en Candelario.

Ha habido gran afluencia de público de todas las edades en cada una de las actividades por lo que el balance, una vez más, ha sido muy positivo.

Continuaremos trabajando por la cultura en nuestro municipio.

FOLKORITO

FOLKORITO

Se ha celebrado en Candelario durante este fin de semana el festival de música folk FOLKORITO, con gran éxito de afluencia de público tanto en los dos talleres que se han impartido de percusión y danza tradicional, como en los cuatro conciertos que se han realizado.

 

Los grupos que nos han visitado en esta ocasión han sido:

El sábado por la tarde, Chulumi con folklore de la comarca extremeña de La Vera, en el que los pequeños pudieron bailar y cantar con las canciones y bailes de nuestra infancia; a las diez, pudimos disfrutar del arte de Vanesa Muela acompañada por los instrumentos tradicionales como pandereta, cucharas, sarten, etc.

Y el domingo continuamos con los grupos Atairaos y Alicornio, con los que pudimos disfrutar escuchando nuestra música tradicional acompañada de una serie de instrumentos como gaita y tamboril, violín, etc.

Candelario apostando una vez más por la cultura tradicional.

La música que llena el corazón aterriza en Candelario

La villa acoge este sábado y domingo la segunda edición de “Folkorito”, con la música tradicional como protagonista y presencia de nombres destacados como Vanesa Muela.

El verano es sinónimo de calor y música. Ya sea a través de la ahora extinta “canción del verano” o de los variados repertorios de las orquestas que en estos meses recorren la geografía española. Acordes, letras y notas acompañan nuestros baños en la piscina o las noches “al fresco” en compañía de familia y amigos. Y es que la música dice mucho de nosotros y en algunos casos, mucho de la sociedad que somos o fuimos.

Esas canciones tradicionales, esos sones que pasaban de generación en generación reverdecen este fin de semana en Candelario con la segunda edición de “Folkorito”, un festival de música folk y tradicional que juega con ese término y el gentilicio de los naturales de la villa, los coritos.

Y si hablamos de referentes en este género, no tenemos que irnos demasiado lejos para encontrar a la vallisoletana Vanesa Muela (Laguna de Duero, 1978), con una larga trayectoria a sus espaldas (más de 41 años en los escenarios) que desde niña soñaba con el son de la pandereta y la música tradicional. “Desde pequeña quería ser cantante y percusionista de música tradicional” relata Vanesa, “porque las jotas, los romances y las seguidillas eran la banda sonora de mi casa. Escuchaba a Joaquín Díaz, Eliseo Parra o Nuevo Mester de Juglaría. Y ahora, llevo mas de 40 años disfrutando de la música sobre el escenario y viajando por todo el mundo”.
Vanesa forma parte del cartel de este festival candelariense, una cita especial “porque Candelario es un pueblo que me ha encantado siempre, que he recorrido como turista mil veces, y en esta ocasión además no estaré sola. Me van a acompañar mis bailarines, Patricia Melero y Alfonso Díaz, para mostrar un espectáculo de raíz, muy divertido e interesante. La gente podrá bailar y cantar con nosotros” asegura esta intérprete, licenciada en Historia y especialista en Estudios de la Tradición, que disfruta de actuar, pero también de enseñar en sus conciertos: “me gusta contextualizar lo que hacemos, para que se sumerjan en anécdotas y en la riqueza que tiene nuestra música, que llena el corazón”.

Veterana de la escena, Vanesa Muela, que ha vivido “las montañas rusas de la música y el folclore, con momentos de auge y otros que pasas más desapercibida”, pone el foco en la falta de apoyo que tienen los músicos tradicionales en Castilla y León si se compara con otras comunidades autónomas, como, por ejemplo, Galicia. “Aquí somos espartanos” dice mientras sonríe, “echamos en falta apoyos cuando vamos a grabar un disco o hacer una promoción, y no hablemos de los cachés… no es fácil defender así nuestra música”. Y por eso festivales como el de Candelario tienen una importancia vital de cara a que nuevas generaciones puedan descubrir estos acordes “y darnos cuenta de que en España existe la pandereta, mira el ejemplo de Tanxugueiras”. Menciona Vanesa al grupo tradicional gallego que se quedó a las puertas de representar a España en Eurovisión en 2022 y que conquistó a muchos jóvenes oyentes.

“Folkorito” arrancará en este sábado a las seis de la tarde un taller de percusión tradicional (pandereta, cucharas, botella, almirez, etc.), a las ocho y media los más pequeños podrán disfrutar con las canciones y bailes tradicionales infantiles de Chulumi y a las diez de la noche será el turno de Vanesa Muela. Mientras que el domingo a las doce del mediodía se celebrará el taller de baile tradicional, con Enrique Arias Pintado, gran profesional de la danza. Ya por la tarde, a las 20:30 horas el grupo Atairaos y a las 22:00 horas, los pucelanos Alicornio, pondrán el cierre a esta edición que tendrá como punto neurálgico la Plaza De la Torre  y el Ayuntamiento corito como lugar para acoger los talleres.

La Boda típica cumple su 33ª edición.

El 13 de agosto tuvo lugar la edición 33 de la Boda Típica en Candelario. Además del éxito obtenido por las numerosas personas que vinieron a disfrutar del evento, este año hay que resaltar la alta participación de jóvenes voluntarios ataviados con el traje tradicional, que van tomando el relevo de los que se van retirando.

 

Un total de 59 participantes, que recorrieron las calles acompañando a los novios, Paula Nieto y Fernando Mena, para recrear una boda a la antigua usanza que comenzó a realizarse en 1989, por iniciativa de las hermanas Vallejera y que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2006.