Concedidas varias subvenciones a proyectos municipales.

En las últimas semanas el Ayuntamiento de Candelario ha sido adjudicatario de varias ayudas de la administración regional con destino a diferentes programas y objetivos.

En primer lugar, la concesión de la ayuda por las obras de reparación de los caminos de “La Canaleja” y de “Los depósitos”, ya realizadas previamente durante 2022. La Junta de Castilla y León y la Diputación provincial han supervisado las obras realizadas y conceden una ayuda de 9.172 € y 4.586 €, respectivamente. El Ayuntamiento de Candelario ha participado en dichas obras con la cantidad de 4.586 €, el 25% del total de la inversión.

Además, se habían solicitado otras ayudas para la contratación de trabajadores.

Por un lado, el programa ELTUR, dirigido a municipios con menos de 5.000 habitantes, como apoyo a la contratación de desempleados para la mejora de la ocupabilidad y la inserción laboral, en el marco de los programas de activación para el empleo,  mediante la realización de obras y servicios de interés general y social relacionados con actividades en el sector turístico y cultural.

Esta subvención de 19.200 € se ha destinado a la contratación de dos trabajadores durante seis meses.

Otra subvención corresponde al programa ELEX,  que cubre los costes salariales y extrasalariales derivados de la realización de contratos para la mejora de la ocupabilidad y la inserción laboral en el marco de los programas de activación para el empleo, de trabajadores con discapacidad desempleados e inscritos como demandantes de empleo  para la realización de obras y servicios de interés general y social.

Esta subvención tiene un importe de 6.288,00 € para la contratación de un trabajador por un período de tres meses.

Reparación de los depósitos de agua

A finales de julio terminaron las obras de reforma de uno de los tres depósitos de agua que dispone el municipio,  en concreto el deposito subterráneo pequeño. Y durante el mes de agosto ya se encuentra en funcionamiento.

            

Las obras realizadas han consistido en la reparación e impermeabilización del techo del depósito, que se encontraba en mal estado, así como la ejecución de un nuevo aliviadero del sobrante de agua, y el picado, enfoscado y pintado de las casetas de cloración y control de agua.

 

El importe total de la obra, impuestos incluidos, ha sido de 27.500,00 €. El ayuntamiento de Candelario solicitó esta subvención a la Diputación provincial en junio del pasado año, dentro del denominado Plan Sequía, comunicándonos que había sido concedida en enero y estableciendo el plazo de ejecución de las obras a finales de agosto.

Las obras se han realizado en un tiempo relativamente breve, teniendo en cuenta las dificultades para encontrar empresas que estuviesen disponibles, sin que hayan supuesto problemas en la prestación del servicio de abastecimiento de agua a la población.

 

Contratación de las obras de reforma del Consultorio médico.

Ha salido la licitación para la rehabilitación del Consultorio médico en la Plataforma de Contratación del Estado.
Es el expediente 141/2023.
Importe de las obras : 140.658 € más IVA.

Plazo de presentación de ofertas: hasta el 23 de mayo.
El resto de la documentación está en la sede electrónica, en el perfil del contratante.

Videoconferencia de la Comunidad energética.

Seguimos avanzando en el proceso de integración de todos los socios de la Comunidad Energética de Candelario.

Nos encontramos en pleno análisis de las facturas eléctricas y hemos podido apreciar de primera mano, lo que realmente nos están cobrando las empresas eléctricas.

En plena locura del mercado eléctrico, no todos los socios están acogidos a las tarifas más económicas, por lo que hemos decidido realizar una charla donde explicaremos las diferencias entre mercado regulado, libre, y pondremos encima de la mesa, aquellas empresas eléctricas que están ofreciendo las mejores condiciones económicas en función del tipo de tarifa. Nos centraremos pura y exclusivamente en cuales son los mejores precios, independientemente del color de la compañía.

La charla será online y una vez finalizada se colgará el video en la sección de socios para todos aquellos que no puedan asistir, la puedan ver de nuevo.

La charla tendrá lugar el día 20 de abril, jueves, a las 19:00 horas. Se enviará una invitación por la plataforma digital teams para que todos podáis asistir.

En marcha la web de la Comunidad Energética de Candelario

Tras semanas de trabajo, queremos oficializar desde el ayuntamiento el lanzamiento de la web de la Comunidad energética de Candelario. Podéis acceder a ella en este enlace.

En la web, se han incorporado diversas secciones donde explicamos nuestra idea sobre presente y futuras actividades que vamos a llevar a cabo desde la comunidad. Podéis acceder a una actividad formativa que está programada para el día 18 de este mes de abril y donde se va a hacer un repaso a las tarifas eléctricas actuales a las que están acogidas los socios de la comunidad y donde se recomendará cuáles son las compañías que mejores ofertas están ofreciendo en la actualidad.

Todas aquellas personas que ya están dadas de alta en la comunidad, podrán acceder a la sección exclusiva para socios en este enlace. Una vez dadas de alta y registradas en el sistema, podrán ver de primera mano un ejemplo de cómo se van realizar las votaciones online a través de la web, y donde también encontrarán más información de interés.

Todas aquellas personas que aún no forman parte de la comunidad y están interesadas, se pueden poner en contacto con nosotros a través de este otro enlace, contacto.

Inversiones de los Planes provinciales.

En los meses de julio y agosto de 2022 se realizaron las obras correspondientes al Plan de Cooperación bienal (Planes provinciales) de 2020-21. Estas obras han consistido en la urbanización y acometida de canalizaciones de la calle Costanilla, urbanización y canalización de redes de la calle Cerrao, así como el acceso y acerado de la confluencia de la plaza del Humilladero con la carretera de acceso desde Béjar.

Además, dentro de las inversiones incluidas en este Plan de Cooperación, durante el segundo semestre de 2022, se han realizado los trabajos necesarios para la instalación del ascensor en el edificio del ayuntamiento. El ascensor está en funcionamiento desde finales de 2022 y permite el acceso de la población a las distintas plantas del edificio municipal.

Este nuevo servicio para los ciudadanos y su facilidad para el acceso han posibilitado que se realicen obras en la última planta del edificio (donde estuvieron las viviendas de los maestros y del secretario) para su aprovechamiento como sala de exposiciones, espacio para reuniones y aulas de formación. Estas instalaciones estarán en uso a finales del próximo mes de marzo.

Y para 2023 las obras que se van a realizar dentro del programa de Planes provinciales serán la urbanización y renovación de redes de agua, alcantarillado y electricidad en las calles Simón López y Fuente Chica, con un presupuesto total de 145.000,00 €.

Reformado el proyecto para abastecer de agua a Candelario.

La Junta de Castilla y León ha modificado el proyecto de abastecimiento a Candelario con el objetivo de actualizar los precios ya que el documento inicial, encargado en 2016, no se ha ejecutado aún y los costes se han incrementado.

Así lo confirman fuentes del ejecutivo autonómico al señalar que “se ha entregado una actualización de precios del proyecto, dada la evolución de los mismos desde que finalizó la redacción del proyecto”. Y es que la Junta adjudicaba en abril de 2016 la redacción del proyecto para la construcción “de una captación, impulsión, estación de tratamiento de agua potable, depósito de regulación y la conexión al municipio”.

Ese proyecto se hizo pero, al no llevarse a cabo la obra, el documento ha quedado inservible a precios de 2022. Seis años atrás se incluía en el proyecto de presupuestos de la Comunidad para 2017 una partida inicial de 534.000 euros para la obra, que tampoco se ejecutó. En diciembre del año pasado, el proyecto de presupuestos para este 2022 volvía a incluir una partida de 100.000 euros para iniciar de nuevo el proceso, que tendría un presupuesto total de 2,55 millones de euros. El adelanto electoral impidió que se aprobaran dichos presupuestos y dejó de nuevo en suspenso dicha actuación.

La actuación proyectada en Candelario consiste en una nueva conducción que partiría del ramal de abastecimiento existente por la margen derecha del río Cuerpo de Hombre y que abastece a la Mancomunidad del Embalse de Béjar.

Candelario pertenece a la Mancomunidad desde marzo de este año 2022, en que fue aprobada en asamblea su adhesión.

(Información publicada por La Gaceta de Salamanca el 07/11/22)

Subvención para la rehabilitación del Consultorio médico

A finales de octubre el Ayuntamiento de Candelario ha recibido la notificación de la concesión de una subvención por la cantidad de 74.676,35 € para la Rehabilitación Energética del Consultorio médico. Estas subvenciones fueron convocadas en noviembre de 2020 y el Ayuntamiento presentó la solicitud en febrero de 2021.

Dichas  ayudas están financiadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes (PREE), con fondos provenientes del Fondo Nacional de Eficiencia Energética. La Dirección General de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, una vez valorados los diferentes proyectos presentados, ha valorado positivamente la propuesta del Ayuntamiento de Candelario y ha acordado la concesión de la ayuda.

La subvención aprobada es de 74.676,35 €, sobre una inversión total (IVA incluido) de 116.944,90 €. El plazo máximo para la conclusión de las actuaciones objeto de la ayuda será de 18 meses contados desde la fecha de notificación de la resolución de concesión de la ayuda.

Las obras consistirán en la demolición del actual saliente que hace la fachada del consultorio a la calle Pecudo, además de las obras de acondicionamiento térmico del inmueble, consistentes en:

  • incorporación de aislante térmico en la solera, colocación de aislante térmico en la cubierta,
  • mejora de los cerramientos verticales -paredes-, aplicando un sistema SATE a la fachada y trasdosando los muros por el interior para colocar cámaras,
  • sustitución de las carpinterías de madera por carpinterías de aluminio con rotura de puente térmico y vidrios dobles,
  • instalación de sistema de climatización por equipo de aerotermia e
  • instalación de sistema de ventilación con recuperación de calor.

Se modifica ligeramente la distribución del inmueble, cambiando la situación de la sala de espera, se añaden aseos diferenciados por sexos para el personal y se dispone una sala -además de los despachos de médico y enfermera- para otros servicios para los pacientes: podología, fisioterapia, psicología, etc.

Obras de urbanización de las calles Cerrao, Costanilla y Humilladero

En la segunda quincena de agosto han finalizado las obras englobadas en Planes provinciales que financia la Diputación Provincial, a partir de la propuesta de obras que realizó en 2020 el Ayuntamiento de Candelario.

Las obras de urbanización realizadas han consistido en:

  • soterramiento de tuberías y redes de distribución, así como mejora del firme de la calle Costanilla.
  • canalización de aguas pluviales y urbanización parcial de la calle Cerrao.
  • urbanización con pavimento tradicional y acerado en en el acceso al Humilladero.

En las calles Pecudo y Costanilla se dejó hecha la preinstalación para soterrar los cables de electricidad y telefonía y la retirada de los postes que existen actualmente.

El coste total de estas obras ha sido de 85.000 €.

Además se está realizando la instalación del ascensor en el edificio municipal. 

      

 

Finalizado el espacio de cubre-contenedores de la calle Unamuno.

Esta semana ha quedado instalado el mural que decora el cubre-contenedores de la calle Miguel de Unamuno.
El dibujo es un diseño de Oscar Rivadeneyra y muestra el perfil de la sierra con los nombres de las vaguadas, los arroyos y los picos que la componen, así como la altitud de cada uno.
También incluye información sobre las rutas de alta montaña que se pueden realizar desde distintos puntos de nuestro término municipal.

El diseño del mural, así como su ejecución, estaba encargado desde que se proyectó el conjunto, y adaptado a las medidas y forma de los cubrecontenedores, que son de material plástico reciclado.