Un año más El ‘Viacrucis Viviente’ de Candelario tendrá lugar el Viernes Santo 25 de marzo en la ‘Cuesta de la romana’, calle emblemática de Candelario.
Este año se celebra la vigesimotercera edición de esta tradición que ya es todo un símbolo de la provincia de Salamanca en estas fechas.
El Viacrucis Viviente de Candelario está organizado por la ‘Asociación Cultural Cuesta de la Romana’, quien recogió el testigo de las hermanas Vallejera, que fueron dos personas muy activas en la vida del pueblo y la parroquia, y que tuvieron la iniciativa de poner en el escenario de la villa corita las últimas horas de Cristo.
En el Viacrucis participan medio centenar de actores/figurantes, además de una veintena de colaboradores (ayudantes de vestuario, montaje y desmontaje, luz y sonido, voluntarios, etc…), en total unas 70 personas que con su esfuerzo hacen posible este espectáculo majestuoso. El acto, tiene una duración aproximadamente 45 minutos.
20 años de Viacrucis candelariense
La idea de esta representación al aire libre surge en 1994, cuando las hermanas Vallejera proponen al grupo de gente que colaboraba con ellas ‘hacer viviente’ el Viacrucis del Viernes Santo. Es ahí donde está lo peculiar de esta representación, no es un teatro, no hay dramaturgia, no se teatraliza. Tradicionalmente se rezaba el Viacrucis en la parroquia cada Viernes Santo, y se pensó en darle vida a esa oración. Por eso no es una dramatización de la Pasión como se ve en otras localidades, sino que es el rezo del Santo Viacrucis hecho de forma viviente.
Este año, al estar dedicado por la Iglesia a la Misericordia, los textos irán enfocados a las obras de misericordia, relacionándolas con las imágenes de la Pasión. El Viacrucis comienza con ‘la sentencia’, en el balcón de Pilatos, donde es condenado a muerte, y culmina con la crucifixión de Cristo y los ladrones en lo alto de la cuesta, junto a la parroquia.
Por el camino se pueden contemplar el encuentro con la Virgen María, la ayuda del Cirineo, la Verónica enjugando su rostro, o las mujeres llorando, además de lo impactante de las tres caídas. Es, en definitiva, un espectacular viacrucis, en un marco incomparable.
El papel de Cristo será interpretado una vez más por el joven Javier Hernández (32 años), quien lo lleva haciendo ya en varias ediciones. La Virgen María será interpretada por la veterana Pilar Aliseda, quien lleva realizándolo desde que se hiciera por primera vez hace 23 años. En la piel de San Juan, Miguel Ángel Fernández, mientras que María Magdalena será encarnada por Pilar Castellano. La narración corre a cargo de Aurora González, y el nuevo párroco de la localidad, Rubén Molina será quien presente el acto y enuncie las estaciones. La música y efectos de luz y sonido, vienen de la mano de Félix Nieto de la Productora Flash de Béjar, quien colabora siempre de forma desinteresada con la asociación.
Este acto cuenta con la colaboración del ayuntamiento de Candelario y la parroquia de la Asunción.