La Junta adquiere en Candelario la finca ‘Hoya Moros’ para conservar sus valores medioambientales.

La Junta de Castilla y León, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha invertido un total de 280.000 euros de estos fondos europeos en la adquisición de dos parcelas catastrales en terreno rústico, en el paraje conocido como ‘Hoya Moros’, del término municipal de Candelario, con el fin de conservar sus valores medioambientales.

La finca adquirida se encuentra en el término municipal de Candelario y es colindante al sur con Extremadura y al este con la provincia de Ávila. Se halla emplazada en un enclave natural de elevado valor paisajístico y ambiental conocido como ‘Hoya Moros’ y consta de dos parcelas, una de 217 hectáreas y la otra de 332.

Debido al alto valor ambiental de las parcelas, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha decidido adquirir como terreno público la propiedad de estos terrenos, para asegurar la conservación de sus importantes valores ambientales, manteniendo los usos tradicionales y regulando el uso público, de manera que se compatibilice al máximo el disfrute de este entorno y la conservación de sus principales valores naturales y geomorfológicos.

La Sierra de Candelario es un macizo paleozoico en las estribaciones del sistema Central que se localiza en el extremo occidental de la sierra de Gredos. Las dos parcelas objeto de compra se sitúan en la zona de mayor altitud de la sierra, incluyendo cumbres que superan los 2.000 metros de altitud en la zona conocida como Cuerda del Calvitero.

VISIÓN PAISAJÍSTICA ÚNICA

La visión paisajística que ofrece ‘Hoya Moros’ es única y una de la más representativas de la sierra de Candelario, lo que le convierte en uno de los parajes más visitados y fotografiados por todos aquellos que visitan este valle glacial.

La morrena glaciar de ‘Hoya Moros’ es una de las más representativas en cuanto a sistemas y descripción de un glaciar, siendo una de las mejores conservadas de todo el sistema Central.

Destaca igualmente la cueva de ‘Hoya Moros’, que se adentra en la tierra entre cientos de bloques de rocas que se han ido acumulando en el valle glaciar, lo que la convierte en un importante lugar de interés geomorfológico.

En líneas generales, se considera que en ‘Hoya Moros’ se pueden encontrar nueve tipos diferentes de vegetación: roquedos, gleras y canchales, pedregales, pastos psicroxerófilos, cervunales, trampales y esfagnales, vegetación de manantiales, piornales y pastizales.

La diversidad y riqueza florística del entorno de ‘Hoya Moros’ es una de las más notables de todo el Sistema Central, desarrollándose una vegetación dominada por piornos, si bien se pueden encontrar también otras formaciones de matorrales almohadillados o brezales, con cierta presencia de enebros rastreros, todo ello en mosaico con pastizales de alta montaña, entre los que, en función de la humedad edáfica, dominan los prados de festuca indigesta o las zonas de cervunal.

En cuanto a la fauna, cabe destacar la presencia del odonato Aeshna juncea, especie incluida en la categoría de ‘Vulnerable’ en Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España. ‘Hoya Moros’ es una de las pocas localidades del Sistema Central donde habita la especie y constituye además su límite meridional de distribución.

Cabe resaltar la presencia de lagunas y turberas de origen glaciar, entre las que destacan las lagunillas de Hoya Moros, incluidas con el código SA-10 en el Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León.

‘Hoya Moros’ constituye además un enclave único para el turismo activo y de naturaleza y es un referente actual como destino de la escalada en bloque (Boulder) en España, donde se practica también escalada tanto clásica como en hielo. Igualmente, existen varias rutas de senderismo y de esquí de travesía.

Las dos parcelas de ‘Hoya Moros’ se encuentran incluidas en las siguientes figuras de protección ambiental: Zona de Especial Conservación: ZEC – ES4150101 – Candelario Zona de Especial Protección para las Aves, y ZEPA – ES4150006 – Candelario Reserva de la Biosfera ‘Sierras de Bejar y Francia’.

ACCIONES EN CONSERVACIÓN

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, diseñado por el Gobierno de España, incluye diez políticas palanca. Dentro de estas, la número 2, bajo el epígrafe ‘Infraestructuras y ecosistemas resilientes’, incorpora una línea de acción denominada ‘Componente 4’, dirigida a la «Conservación y restauración de ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad», dirigida a lograr un buen estado de conservación de los ecosistemas, mediante su restauración ecológica cuando así se precise, y revertir la pérdida de biodiversidad, garantizando un uso sostenible de los recursos naturales y la preservación y mejora de sus servicios ecosistémicos.

Prevista en esta línea de acción se contempla la ‘Inversión 2’ (I2), como un conjunto de actuaciones destinadas a la conservación de la biodiversidad, a la recuperación y mantenimiento de las especies y sus hábitats que se encuentren en peor estado de conservación, con especial atención a aquellas declaradas en situación crítica.

Para la consecución de estos procesos de restauración ecológica, se establece como prioritario acometer una serie de inversiones que aprovechen las redes de espacios protegidos, en los que se incluyen los espacios de la Red de Parques Nacionales, la Red de Reservas de la Biosfera, los montes de utilidad pública o la Red Natura 2000.

(resumen del artículo publicado en La Gaceta el 04/04/2022)

Ampliación del paseo desde el cementerio.

Dentro del plan de obras municipales que se están realizando se encuentra la ampliación del acerado entre el cementerio y el parque junto a la Cruz de los Caídos, para confluir con la calle Manuel Fonseca. Este paseo discurre paralelo a la carretera de circunvalación del pueblo y permite el tránsito de los peatones por la zona.

Con esta ampliación del acerado se completa la realización del paseo que rodea el municipio por la zona oeste, desde la calle Pecudo hasta la zona alta del pueblo, donde continúa la carretera en dirección a la sierra. Estas actuaciones contemplan la mejora de otras instalaciones próximas, como son los muros del parque infantil, cambios de ubicación de farolas, ordenación de aparcamientos, etc.

Finalizado el arreglo del Camino de los depósitos.

                           

A finales de enero los operarios municipales han concluido los trabajos de pavimentación y arreglo del Camino de los depósitos, también llamado Camino del molino  de las pascuas. Durante el último año se han acometido diversas mejoras en la captación y los depósitos de agua, siendo éste un servicio municipal que requiere una vigilancia continua y presencia habitual de los trabajadores para mantener unos niveles adecuados de prestación del servicio de abastecimiento de agua. Para ello, era necesario mejorar el acceso hasta los depósitos de la furgoneta y de los vehículos de obras.

Las mejoras realizadas han consistido en la mejora y renovación del pavimento, la canalización de las escorrentías, la recuperación del muro de sujeción de la regadera, fijación del terreno, etc.

El tramo que se ha arreglado es el que discurre desde la intersección con la carretera de Navacarros hasta los depósitos subterráneos allí existentes.

Nueva Estación de recarga de vehículos eléctricos.

En el aparcamiento de El Chorrillo se ha instalado un Punto de recarga para dos vehículos eléctricos.

En este caso, la compañía Iberdrola es la concesionaria de esas plazas, por el uso de las cuales abonará una cantidad económica al ayuntamiento.

De esta forma, en nuestra localidad los usuarios disponen de dos zonas para la recarga de los vehículos eléctricos, ésta en el acceso desde Navacarros y en la parte alta del pueblo y la de Endesa X, cercana al acceso desde Béjar, junto al Pabellón deportivo.

Finalizada la pista deportiva junto al Parque municipal.

En los primeros días de diciembre ha quedado finalizada y puesta a disposición de los usuarios, la pista de fútbol-sala que se ha preparado entre el aparcamiento de Las Eras y el Parque municipal. Dicha pista cuenta con césped artificial para la práctica deportiva y con acceso desde el Parque.

El coste de esta instalación es superior a 30.000 €, distribuidos de la siguiente manera:

  • Césped artificial y colocación: 20.000 €
  • Porterías: 1.500 €
  • Cerramiento y vallado: 7.500 €
  • A estas cantidades hay que añadir el alumbrado artificial que se instalará en las próximas semanas para que se pueda jugar en horario nocturno.

 

El presupuesto de la Junta para 2022 incluye la inversión de 2,5 millones para el abastecimiento desde Navamuño.

(Artículo publicado en La Gaceta el lunes 06/12/21)

La mayor inversión se destinará a conectar Candelario a la red de abastecimiento.

La Junta de Castilla y León proyecta una inversión de más de 2’5 millones de euros para ampliar el abastecimiento desde el pantano de Navamuño, que se encuentra en Candelario.

Precisamente, la inversión más destacada es la que se prevé para conectar la red de abastecimiento de Candelario al pantano con el objetivo de terminar con los problemas de abastecimiento que sufre la localidad en los meses de verano por la bajada de caudal del río y, sobre todo, por el incremento del consumo como consecuencia del crecimiento de la población. En este caso, se plantea para los próximos años una inversión de 2’55 millones de los que 100.000 € se invertirán en 2022.

La actuación proyectada consiste en una nueva conducción que partiría del ramal de abastecimiento existente por la margen derecha del río Cuerpo de Hombre y que abastece a la Mancomunidad del Embalse de Béjar. Al paso de dicho ramal junto a las piscinas municipales de Candelario se realizará la toma, una arqueta de bombeo y se impulsará el agua hasta el depósito municipal de la localidad.

La Junta de Castilla y León adjudicaba en abril de 2016 la redacción del proyecto para la construcción «de una captación, impulsión, estación de tratamiento de agua potable, depósito de regulación y la conexión al municipio» por importe de 27.500 € aprox. y un plazo de ejecución de 8 meses. También en 2016 se conocía la inclusión en el proyecto de presupuestos para 2017 de una partida de 534.000 € con el mismo objetivo. Sin embargo, desde aquel momento poco se ha movido al respecto y Candelario sigue abasteciéndose de su propia toma del río con los riesgos de desabastecimiento que sufre.

Instalación de Planta fotovoltaica para mejorar la eficiencia energética.

Desde el pasado jueves 12 de agosto está en funcionamiento la instalación de placas fotovoltaicas que se han ubicado en el tejado del edificio de material de obras que se encuentra en la zona de la piscina municipal. Esta planta fotovoltaica servirá para proporcionar suministro eléctrico a las diferentes instalaciones públicas que hay en la zona: Piscina municipal, edificio de servicios forestales, Punto limpio, maquinaria de obras y otras que se instalen en el futuro. Además posibilitará que el restaurante de la piscina pague al ayuntamiento por el consumo eléctrico.

El coste de la planta fotovoltaica ha sido cercano a 14.000 €, pagados al cincuenta por ciento entre el Ayuntamiento de Candelario y la Diputación de Salamanca, dentro del Programa de Optimización Energética (POE).

La energía generada por la planta fotovoltaica permitirá reducir de manera importante (entre el 30-50%) la factura de electricidad de estos servicios municipales.

 

 

 

         

DECLARACIÓN DE ALERTA DE RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES POR CAUSAS METEOROLÓGICAS DEL 21 AL 23 DE JULIO.

Debido a las altas temperaturas que se esperan en los próximos días y las rachas de viento intenso, la Junta de Castilla y León ha establecido medidas preventivas y organizativas contempladas en la Orden por la que regula el uso del fuego y se prohíbe realizar trabajos en el monte y franja de 400 metros de terreno rustico que lo circunda con maquinaria que genere deflagración, chispas o descargas eléctricas.

Desde el día 17 hay una masa de aire caliente en altura sobre la Comunidad, lo que ha provocado y sigue provocando un incremento importante de las temperaturas tanto máximas como mínimas que genera una importante desecación del combustible vegetal. Los días 21 y 22 las temperaturas máximas diarias serán muy elevadas pudiendo superar en 5ºC la temperatura media de las máximas del último decenio. La intensidad de viento sube y en los días 22 y 23 se espera viento de más de 20Km/h en toda la Comunidad.Ante esta situación, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente declara la situación de alerta meteorológica del 21 al 23 de julio. Durante estos días se solicita a la población que extreme aún más las precauciones y avise inmediatamente a través del 112 de la existencia de posibles incendios forestales.

Medidas preventivas: prohibiciones y precaución de la población y trabajos

La declaración de la alerta de riesgo de incendios forestales prohíbe el uso de barbacoas y el uso de los ahumadores en la actividad apícola; suspende las autorizaciones de uso del fuego y de fuegos artificiales; y prohíbe el uso de maquinaria que en su funcionamiento habitual despide chispas como sopletes, soldadores, radiales en el monte y franja de 400 metros de terreno rustico que lo circunda.

En cuanto a la utilización de maquinaria tipo cosechadora o empacadora, se deberá suspender en los momentos en que la temperatura sea superior a 30º C y la velocidad del viento supere los 30 kilómetros por hora. No obstante, se recomienda posponer las labores no urgentes y mantener la máxima precaución. En todo caso, es necesario tener a mano los medios de extinción y el personal suficientes para controlar los posibles incendios que se puedan originar como consecuencia de la labor.

El uso de motosierras está permitido siempre que se cuente con medios de extinción adecuados en el lugar donde se trabaje (mochila, batefuegos o similar) y que sus lugares de mantenimiento, si son en monte, se mantengan limpios de vegetación en un radio de al menos dos metros y con medios de extinción.

Los campamentos juveniles podrán seguir con su funcionamiento habitual extremando la vigilancia y las medidas preventivas, y teniendo especial prudencia en el uso de generadores, motores y cocinas de campamento.

Asimismo, se solicita a la población que, además de extremar las medidas de prudencia, tenga la máxima precaución en sus actividades al aire libre, primando su seguridad, la de los demás habitantes y sus bienes, y la del monte, solicitando avise a través del 112 de la existencia de posibles incendios forestales.

Puesta en servicio del aparcamiento de Las Eras

Finalizadas hace mes y medio las obras de pavimentación y asfaltado del aparcamiento en Las Eras (en la mitad del anterior campo de fútbol), se ha procedido esta semana a señalizar las direcciones de acceso y salida del aparcamiento así como las plazas para los vehículos y zonas de paso para los viandantes, quedando ya en servicio este espacio para aparcamiento. En la misma intervención se han repintado las líneas de aparcamiento de la calle de Las Eras y junto al Pabellón municipal.

En total, se han habilitado plazas para cincuenta vehículos, con plazas para discapacitados, y seis motos.

En las próximas semanas se realizará la cancha deportiva en la parte pavimentada y sin señalización horizontal, conforme a la propuesta presentada por el Ayuntamiento a una convocatoria de subvenciones de la Junta de Castilla y León para la Recuperación económica, el empleo y la cohesión social y que tendrá un coste previsto de 23000 €

 

                 

Renovada la imagen de la piscina municipal.

Las mejoras realizadas en la piscina municipal lucen mejor desde que nuestro vecino, Fernando Martín Blancas, ha pintado el rótulo y el escudo municipal en la pared de acceso. Este es un  trabajo que Fernando ha realizado de manera desinteresada, con el único propósito de colaborar con su pueblo y embellecer sus instalaciones.

Os dejamos sus perfiles en Instagram donde pueden verse los trabajos y actividades que realiza, entre ellas, el alquiler de bicicletas eléctricas.

  • Fer_designs
  • Candeland_ebikes