Presentación de la I Copa de carreras EsMontañas

El ecomuseo de Aínsa ha acogido la presentación de la I Copa EsMontañas by Reto De-FDJ, un campeonato de carreras de Trail Running que se desarrollará durante este año 2023 en los cuatro pueblos -Aínsa, Candelario, Morella y Sobrescobio- que han ostentado el título de Capital Española de las Montañas, más el municipio canario de Tejeda.

👉La I Copa EsMontañas by Reto De-FDJ, es un paso más en el objetivo de la Asociación Española de Municipios de Montaña y la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes de poner en valor el deporte en los pueblos de montaña, como medio para conseguir el objetivo de desarrollo social, turístico y económico de los mismos.

🏔 Además, los ganadores de las carreras podrán llegar a ganar un premio en metálico de 2.000 euros.

Durante el acto de presentación de la Copa, las entidades han renovado además su colaboración, enfocada al impulso de acciones conjuntas de promoción y desarrollo del deporte en las zonas de montaña.

El presidente de EsMontañas, Marcel Iglesias, ha destacado que esto es un germen para algo más grande, en la que se puedan unir más carreras. “Siempre pensamos que era bonito empezar por los municipios que hubieran sido Capital Española de las Montañas más Tejeda, lugar donde nació esta idea, localidades que ya emblemáticas dentro de la montaña de nuestro país”. “Agradezco a la Fundación Deporte Joven el apoyo que ha recibido esta copa desde el principio, ya que es importante difundir el deporte no sólo como actividad de salud sino también como actividad de económica en nuestros municipios de montaña, que también ayuda a generar puestos de trabajo”.

De hecho, las carreras que van a iniciar este recorrido son carreras emblemáticas que ya tienen un recorrido dentro de nuestro país.

Por su parte, el director general de la Fundación Deporte Joven, Félix Jordán de Urríes, ha señalado que “es una de las misiones en el Consejo Superior de Deportes estar en el territorio donde suceden las cosas”. “Estar con las entidades, con los colectivos que hacen que las cosas sucedan, y en este caso esMONTAÑAS está usando el deporte como palanca transformadora y creador de recursos para el territorio”.

“Con esta colaboración queremos ayudar a esMONTAÑAS para que tenga un mayor impacto en el territorio, y seguiremos colaborando para que una actividad deportiva da a conocer un territorio”, ha añadido.

Gran Trail Sobrarbe (Ainsa, 22 de abril), Carrera de Media Montaña ‘Arrebatacapas’ (Candelario, 7 de mayo), Trail Denes de Morella (Morella, 27 de mayo), Plenilunio Tejeda Trail (Tejeda, 3 de agosto), y Sobrescobio Redes Trail (Sobrescobio, 29 y 30 de octubre).

TODA LA INFOR EN ESTE ENLACE: https://www.xn--esmontaas-r6a.org/2023/03/presentada-la-i-copa-esmontanas-by-reto-de-fdj-en-ainsa/

Jornada sobre la mujer emprendedora en Candelario dentro del Programa Formación-Empleo.

Con motivo del día Internacional de la Mujer, el Programa Mixto de Alternancia, Formación y Empleo “Patrimonio Turístico Candelario” ha organizado un encuentro en el que cinco mujeres naturales de Candelario visitaron el Aula del Casino Obrero para exponer su experiencia como empresarias y debatir acerca de la labor emprendedora de la mujer candelariense durante el último siglo.

Cinco mujeres de tres generaciones distintas nos han hablado de actividades que aúnan tradición y modernidad; sectores económicos que han moldeado la historia de Candelario y ahora forman parte de los recursos turísticos con los que cuenta la villa.

Inmaculada López empezó contándonos su aventura en el sector del turismo rural, un sueño que se materializó en el año 2000 con la apertura de la primera de sus casas rurales. Chelo Bayo y Pilar Aliseda nos hablaron de los diferentes tipos de traje típico de candelaria y choricero, así como de los diversos materiales, funciones y adornos que los componen.

Seguidamente hablamos de la tradición chacinera – la madre de Pilar formó parte activa en la fábrica de Juan García –, así como de los diferentes productos y elaboraciones que hicieron célebre a nivel nacional e internacional el embutido y la chacina candelariense.

Para terminar, Carmen Martín y Carmen Sierra nos han contado su experiencia en la industria textil bejarana y las iniciativas que como miembros de la directiva del Hogar de Mayores llevan a cabo durante todo el año.

Candelario marca el comienzo de una asociación entre los municipios de montaña de Europa.

El segundo de los actos organizados en Candelario con motivo de la capitalidad de las montañas 2023 de la villa corita ha propiciado el anuncio de las conversaciones para retomar la puesta en funcionamiento de una asociación de montaña que englobe a los municipios del territorio nacional y de los países vecinos de Italia y Portugal.

La Asociación Española de Municipios de montaña (esMontañas) y sus homólogas en Portugal e Italia (Asociación para el desarrollo integral de la red de pueblos de montaña-ADIRAM y la Unión Nacional de comunas y entes de montaña-UNCEM) han acordado trabajar juntos para garantizar un futuro de oportunidades para las personas que viven en las zonas de montaña. Un compromiso que partirá por encontrar un desarrollo equilibrado y una mejora de la cohesión territorial en estos territorios.

El acuerdo ha tenido lugar en Candelario, Capital Española de las Montañas 2023, durante la celebración del primer Encuentro Ibérico Internacional en el que han participado diferentes actores de las zonas de montaña de España, Italia y Portugal. Su alcalde, Pablo Hernández, ha indicado que “esta jornada y todos los actos de la capitalidad pueden servir para sentar las bases de la cooperación interinstitucional a ambos lados de la frontera hispano-portuguesa y poner en valor todo lo bueno que se está realizando”.
“España, Portugal e Italia compartimos tierra, historia y economía, pero sobre todo compartimos sociedad”, ha explicado Marcel Iglesias, presidente de esMONTAÑAS. “De aquí podremos hacer una asociación entre los municipios de montaña de Europa para poder tener permanencia en núcleos de decisión de la Unión Europea”, ha añadido.

El encuentro ha comenzado con un diálogo entre el secretario general para el Reto Demográfico, Francés Boya y su homóloga, la secretaria de estado de Desarrollo Regional del Ministerio de Cohesión Territorial de Portugal, Isabel Ferreira, dirigido por el presidente de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la FEMP y presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia.

“Necesitamos recuperar un instrumento de coordinación a nivel europeo para trabajar e incidir en las políticas que están surgiendo en la UE”, ha dicho Boya. Y en la misma línea que Iglesias, ha añadido que “necesitamos un ámbito de trabajo compartido entre los territorios de montaña que sirva para reivindicar alguna de nuestras necesidades y tener voz en Bruselas”.
Su homóloga portuguesa ha querido recalcar que “el territorio tiene que ser productivo para la gente que vive en él y al mismo tiempo, preservado”. “La unión europea no va a conseguir los objetivos de descarbonización si no cuenta con los territorios”, ha añadido.

Por su parte, el representante de la asociación de montaña italiana, Marco Bussone, ha explicado que “los ayuntamientos pequeños no pueden salvarse solos”. “Las asociaciones y el gobierno tienen que ser los que apoyen, financien y den visibilidad a los micro proyectos de cada comunidad rural”, ha añadido.

Bajo el nombre de “Municipios de montaña en Europa: una idea común”, se ha desarrollado la primera mesa redonda en la que las asociaciones de montaña de España, Italia y Portugal han podido poner en común líneas de trabajo y estrategias creadas en cada uno de estos territorios para conseguir el desarrollo de nuestros municipios.

A continuación, han sido las universidades las que han enseñado de qué forma se investiga desde estas instituciones para crear proyectos y métodos de trabajo que aplicados a los municipios de montaña están consiguiendo grandes resultados como es el caso del futuro Geoparque de las Tres Sierras y los Tres Ríos de Salamanca; el Máster en Gestión de zonas de montaña de la Universidad de Lérida; el proyecto Moving, que analiza el futuro de las zonas de montaña europeas o el trabajo que se realiza desde el Centro de Investigação de Montanha-CIMO en Portugal, un centro comprometido socialmente en aumentar las oportunidades y los ingresos de las zonas de montaña de estudio.
De qué manera se ha innovado con tecnología en los sectores más tradicionales o qué proyectos se están llevando a cabo desde diferentes instituciones para conseguir el desarrollo rural de los pueblos de montaña han sido otros de los debates que se han podido conocer durante las mesas redondas que han tenido lugar por la tarde.

El próximo evento que se desarrollará en Candelario como Capital Española de las Montañas 2023 será el 7 de mayo con la segunda carrera de montaña oficial de la Copa esMONTAÑAS.
Además, en el mes de septiembre tendrá lugar en Candelario el VI Congreso de esMONTAÑAS, el penúltimo de los actos como Capital Española de las Montañas antes de dar el relevo al siguiente municipio durante las jornadas que se celebrarán en noviembre.

Inicio del Programa mixto de Formación-Empleo.


PROGRAMA MIXTO DE FORMACION Y EMPLEO  “PATRIMONIO TURISTICO DE CANDELARIO”

Con la presencia del Gerente provincial del ECYL y los miembros del Equipo de gobierno municipal, el Ayuntamiento de Candelario ha inaugurado un programa mixto de Formación y Empleo en el que participan 8 personas desempleadas del municipio, con una duración de 9 meses. Se trata de un proyecto financiado con fondos del Servicio Público de Empleo de Castilla y León y la aportación municipal.
Es un programa formativo orientado a la capacitación de jóvenes, con proyección laboral en la difusión del patrimonio turístico del municipio y con la perspectiva de incrementar la oferta laboral y empresarial, mediante nuevos servicios turísticos.

Mirador en la Cruz del Herrerito.

 

A falta de echar una capa de tierra vegetal ya se encuentra prácticamente finalizado el mirador que han realizado los trabajadores medioambientales durante los pasados meses de otoño, en la zona del merendero de la Cruz del Herrerito. De esta manera, se complementa este espacio de ocio que utilizan grupos familiares y de amigos para realizar la comida en las barbacoas allí instaladas.

Esta es una actuación que se inició a partir de una propuesta del Ayuntamiento de Candelario para aprovechar una parte del Fondo de mejora del monte público, que obtiene sus fondos de los aprovechamientos del monte. La propuesta fue apoyada y se ha realizado por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Segunda ruta de “12 meses, 12 hitos”

Aún quedan dos plazas disponibles para personas de Candelario y localidades cercanas. El martes que viene, si no hay ninguna persona más, se abrirán estas dos plazas a gente de la lista de espera de Salamanca.

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ayuntamiento de Candelario, están llevando a cabo el programa «12 MESES, 12 HITOS», 12 rutas guiadas entre enero y diciembre de 2023 en el entorno de Candelario e interpretadas por personal investigador de la Universidad de Salamanca.

«12 meses, 12 hitos” pretende promover el conocimiento de la biología y geología de los parajes y hacer que la ciencia sea percibida como algo accesible y cercano para la sociedad, así como el valor turístico, deportivo y gastronómico del entorno de Candelario, a través de sus “12 hitos” o lugares singulares y representativos de la tradición montañera de la comarca.

Las rutas han sido diseñadas por un guía de montaña profesional que acompañará cada una de ellas y clasificadas en tres categorías según su dificultad, teniendo en cuenta el terreno, el desnivel, la distancia y el tiempo de duración. Cada ruta incluye también un show-cooking en plena naturaleza, donde se degustarán recetas con productos de temporada y se compartirá información sobre la historia y cultura de la zona.
La ruta correspondiente al mes de febrero es:

LA MICROBIOLOGÍA DEL SUELO EN LOS CANALIZOS

Descripción: Durante el invierno, gran parte de los arroyos y cascadas de la Sierra de Candelario se transforman en hielo. Y uno de los referentes a nivel nacional son las cascadas de “Los Canalizos”, donde disfrutaremos de las caprichosas formas del agua en su estado sólido, como si de una catedral helada se tratase. Además, analizaremos los microorganismos que viven en estos suelos de alta montaña.

Fecha: Sábado, 25 de Febrero. Salida a las 9:30 en Colegio Arzobispo Fonseca. Llegada a Salamanca a las 19:00 (horario aproximado)

Público: Adulto (Ruta categorizada de nivel medio).

Investigadores: Pedro Miguel Coll Fresno y Juan Carlos García Cortés. Investigadores del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG)

Degustación: Tostada de riñones, sopa castellana, pasta con solomillo y pimentón.

El próximo viernes, día 10, se abren las inscripciones para esta ruta, en la que pueden participar quince personas, además del personal de la organización. De las 15 plazas se reservan 3 para personas de Candelario, las cuales deben rellenar el formulario para que la organización tenga constancia y se les confirme la reserva. Se reservará un porcentaje de gente de Candelario en cada ruta que, en caso de no cubrirse, se completarán con personas que partan desde Salamanca.

El link de inscripción es este:     https://forms.gle/NC2JNU3GKvqw4JVy5

Candelario ya es la Capital Española de las Montañas 2023

El Salón de Plenos del Ayuntamiento corito ha acogido el primer evento relacionado con esta capitalidad y recibir su nombramiento de forma oficial.

Candelario ya es, de manera oficial, la Capital Española de las Montañas durante todo este año 2023. La villa corita de esta manera, se convierte en el centro de diversos eventos y actividades, con el objetivo de dotar de visibilidad y de futuro a los municipios de montaña, así como poner de manifiesto sus necesidades en diversos asuntos.

Pablo Hernández, alcalde de Candelario, ha recibido de manos de Marcel Iglesias, presidente de la Asociación Esmontañas, una placa que acredita este nombramiento en un acto que ha contado con la presencia de la Subdelegada del Gobierno en Salamanca, Encarnación Pérez, el Director General de Turismo de la Junta Regional, Ángel Gonzalez, así como el alcalde de Béjar o representantes de la Universidad de Salamanca.

“El cometido que asumen Candelario y su ayuntamiento es convertirse en la representación de los municipios de montaña, un empeño ilusionante en el que todos podemos aportar nuestras experiencias”, ha explicado Hernández. “Pero este no ha de ser solo un objetivo de los municipios pequeños, rurales y de montaña. Ha de ser un objetivo de toda la sociedad”, ha añadido.

Por su parte,Marcel Iglesias, señaló que “Candelario se convierte en el epicentro del debate en torno a la montaña española. Durante este año el municipio ostentará la representación de los que viven en los municipios de montaña. Tenemos una gran riqueza: Nuestros bosques, nuestros ríos, nuestras materias primas… Pero esa riqueza no revierte lo que debería revertir en nuestros pueblos. Por eso tiene que haber un cambio y que esa riqueza sea compensada», añadió Iglesias.

Además del acto institucional, se ha celebrado la jornada “vivir y emprender en el pueblo”, donde personas que han emprendido en Candelario han contado su experiencia así como dos ponencias que han completado esta jornada.

El municipio corito recoge el testigo del concejo asturiano de Sobrescobio, que ostentó la capitalidad de la montaña española durante el año 2022. Durante el presente año, la Asociación Española de Municipios de Montaña-ESMONTAÑAS y el Ayuntamiento de Candelario han organizado varios foros de debate sobre diferentes aspectos en torno a elementos trascendentes para los pueblos de montaña, como los nuevas tendencias turísticas, el desarrollo sostenible, el medio ambiente, la producción agroganadera y su transformación, los nuevos pobladores, los deportes de aventura o la cooperación de los municipios de montaña en la península ibérica y en Europa .

El primer gran evento se celebrará el 3 próximo de marzo. Ese día está previsto un encuentro ibérico-internacional con actores europeos y especialmente de Portugal y España para tratar las cuestiones de las comunidades de montaña europeas y buscar modos de cooperación que ayuden a los pequeños pueblos de montaña a mejorar su desarrollo en los ámbitos ibérico y europeo.

Programa de fiestas La Candelaria 2023

MIÉRCOLES, 1 de febrero

11.15 h. PRESENTACIÓN DE LA “CAPITALIDAD DE LA MONTAÑA” DE CANDELARIO EN LA ASOCIACIÓN Es.MONTAÑAS.

SEGUIDAMENTE MESA REDONDA “NUEVOS POBLADORES”.

Salón de plenos del Ayuntamiento.

18.30 h. TALLER DE PEINADO DE CANDELARIAS (llevad utensilios y modelo)

Casino Obrero

Organizan Ayuntamiento de Candelario y Asociación Cultural “Cuesta de la Romana”

JUEVES, 2 de febrero 

12.00 h.  PROCESIÓN, MISA y PUJA de LA CANDELARIA, con la participación de vecinos ataviados con los trajes típicos.

19.00 h.  Tradicional CHOCOLATADA con bizcochos en el pabellón de deportes.

HINCHABLES en el pabellón

VIERNES, 3 de febrero

20.00 h.  ACTUACIÓN GRUPO “CONCUERDAS”.

Casino Obrero

SÁBADO, 4 de febrero.

12.00 h. NOMBRAMIENTO DE “CHORICERO DE HONOR” a NUESTROS MAYORES

Salón de Plenos del Ayuntamiento.

16.30 h. TALLER INFANTIL “LA CANDELARIA”.  Monitores: Alba Herrero y Álvaro Martín

Casino Obrero de Candelario

20.00 h. CONCIERTO “RAUL DÍAZ DE DIOS”.

Casino Obrero de Candelario

00.00 h. Concierto a cargo de LA LOKURA DEL ZURDO

Pabellón de deportes.

DOMINGO, 5 de febrero.

14.00 h.  DEGUSTACIÓN de productos de la matanza.

Pabellón de deportes.

Coste de la degustación: 2 € (Rogamos entregar el dinero justo. Gracias)

 

Presentación del Programa RuralTIC

Ayer se llevó a cabo la presentación del programa RURAL TIC que está diseñado por INECO, empresa pública perteneciente al MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) con una amplia experiencia en el ámbito de la movilidad y la transformación digital, que tiene como objetivo utilizar la potencialidad que aportan las nuevas tecnologías para contribuir a asentar población en el medio rural.

Se compone de dos ejes de acción:
*Digitalización social: dirigido a las personas de más edad, formándolas en el uso de las nuevas tecnologías (WhatsApp y otras redes de comunicación, banca móvil, citaciones, recordatorio de medicaciones, trámites administrativos, etc.)
*Digitalización económica: asesorando al tejido empresarial sobre las necesidades concretas para sus negocios (implementación de su presencia en redes sociales, diseño de App específicas que optimicen su actividad, factura electrónica, certificado digital, etc).
Las dos personas que llevarán a cabo los talleres, son trabajadoras del Ministerio que se han prestado voluntarias para llevar a cabo este trabajo en el medio rural. Será un asesoramiento personalizado y adaptado a las necesidades y los horarios de las personas interesadas en el programa.
La digitalización es ya algo muy común en nuestras vidas, por ello el Ayuntamiento de Candelario se interesó por este programa, para ayudar a la población rural a estar al día en todos los medios digitales que ahora mismo están a nuestro alcance.