Calbotada popular el sábado 9 de diciembre.

Como en años anteriores el Ayuntamiento de Candelario organiza la calbotada popular en la que invita a vecinos y visitantes a degustar algo tan típico como son las castañas asadas, en Candelario llamadas Calbotes.

Antiguamente se recogían las castañas por el campo o cada uno en su propiedad donde siempre había algún castaño plantado y se asaban en el calbotero (sartén con agujeros en la base) en el paraje de los Cinco Castaños, por la zona donde se encuentra el camping. Se festejaba el 1 de noviembre, día de Todos los Santos.

En la actualidad pocas son las personas que los asan en el campo ya que los tiempos han cambiado.

Como en la fecha de Todos los Santos hubo mal tiempo, pospusimos la fiesta y ahora podremos probar los calbotes el sábado nueve de diciembre a partir de las doce del mediodía en la Plaza del Humilladero. En caso de que el tiempo esté malo, lo trasladaremos al pabellón polideportivo.

Jornada de tertulia entre vecinos e integrantes del Programa de Formación y Empleo

Lo más destacado, en relación al tema turístico, fue la figura de los «Veraneantes», familias enteras, fundamentalmente de Cáceres, Badajoz o Madrid, que venían a pasar los veranos. Algunas de ellas por expresa recomendación de sus médicos por las bondades del clima de la Sierra de Candelario.

Lo curioso es que los vecinos de Candelario durante esos meses cedían a estos «veraneantes» las partes nobles de sus casas (más grandes de las habituales), y ellos se replegaban o arrinconaban en zonas menos cómodas de las mismas. No les expliqué que eso era la raíz del Turismo rural actual, porque es algo obvio.

 

Además comentaron muchas anécdotas, alguna interesante, como la aparición de una lápida que encontró el encargado de realizar las sacas para plantar pinos, llevada a cabo por el Ayuntamiento (que se tapó sin realizar el correspondiente estudio). O la venta del sobrante de agua de las numerosas fuentes de Candelario por parte del Ayuntamiento, el cambio de ubicación de gran parte de estas fuentes, o lo duro que trabajaron todos para prosperar. También hablaron de los «maquis», de la Guardia Civil, de la bondad del cura de la época que dijo que «en el pueblo todos eran buenos ciudadanos».

 

 

De la falta de emprendedores que recuperen la tradición del excelente «chorizo de Candelario», los duengos que se vendían por docenas, fabricadas por miles. También hubo otras anécdotas graciosas de su época; como las Cencerradas que hacían cuando se volvía a casar un viudo o una viuda o la confesión de trastadas ante un serio tribunal llamémosle «de orden» que castigaba a quién las armaba en el pueblo. En fin se pasó una mañana muy agradable que se quedó corta dada la relevancia, edad y conocimiento de todas las personas asistentes. También yo quise corregir el error de decir que no se sabía quién había encontrado el Jano. Ya que la pieza la encontró D. Juan Sánchez Díaz, tal y como me lo confirmó su nieta, Dña. Vicenta Lugones Sánchez (La Vicen), que me informó telefónicamente y pidió que disculparnos su ausencia. Todos los integrantes del Programa Mixto de Formación y Empleo ‘Patrimonio Turístico Candelario’ damos las gracias por la asistencia y a todo el pueblo de Candelario por la acogida y por todo lo que nos han ayudado a lo largo de estos 9 «cortos» meses.

Promoción de Candelario en INTUR.


Del  16 al 19 de noviembre se ha desarrollado en Valladolid la Feria internacional de Turismo de interior, INTUR.

La presencia de nuestro municipio ha llegado a profesionales y visitantes  a través de la revista oficial de la Feria, en la que se promocionaba el pueblo y su entorno natural en sendos anuncios como «Capital de las Montañas» y también como miembro de la Asociación de los Pueblos más bonitos.

Todo ello supone un importante acicate para la difusión de Candelario como destino turístico.

 

Por otro lado, la responsable de la Oficina de turismo municipal junto con los alumnos y la docente del Programa de Formación-Empleo Patrimonio turístico de Candelario han acudido en la mañana del v22rnes a la feria.

Han acudido al stand de la Diputación de Salamanca con información turística de Candelario y la sierra, así como al de la Junta de Castilla y León y  de otras asociaciones con las que colabora nuestro municipio.

 

Entrevistas y Tertulia

El Programa Mixto de Formación y Empleo Patrimonio Turístico de Candelario quiere despedir el proyecto realizando un encuentro con aquellos vecinos que quieran contar vivencias del pasado corito.

¡OS ESPERAMOS!

LUGAR: SALA DE EXPOSICIONES CASINO OBRERO

MIÉRCOLES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2023

A LAS 11,00 horas.

Ruta “12 meses, 12 hitos”: Micología en los bosques de Candelario.

Descripción: Desde el mismo Candelario visitaremos cascadas, ríos y bosques de puro otoño. Iremos de paseo por varios hábitats de la zona de Candelario para la búsqueda y recolección de ejemplares de setas y hongos más característicos. El recorrido irá marcado por varias paradas para realizar diversas explicaciones y demostraciones sobre las setas que vayan apareciendo. Tras la comida, se ampliará la explicación en función del material recolectado.

Observaciones: solo el encargado de la actividad llevará cesta y podrá recolectar ejemplares.

Fecha: Sábado, 25 de noviembre. Salida a las 9:00, llegada a Salamanca sobre las 18:30. (HORARIO APROXIMADO) Punto de encuentro en el Colegio Arzobispo Fonseca.

Público: General. Niños/as mayores de 10 años (Ruta categorizada de nivel VERDE: 9km. 250 metros de desnivel positivo).

Plazas: 25 (Las plazas se otorgarán por riguroso orden de pre-inscripción).

Quedarán reservadas 5 plazas para personas residentes en el municipio de Candelario. De no llenarse estas plazas a 4 días de la ruta, pasarán a asignarse como el resto.

Investigador: Sergio Fuentes Antón

Degustación: Tosta de níscalos, sopa de setas, tortilla invertida

https://forms.gle/SgTciRDyCkY9nexK8

Capitalidad de la montaña: Turismo deportivo y experiencias turísticas en pequeños pueblos de montaña

PROGRAMA

11.00 Inauguración
12.00 Mesa redonda: El deporte, motor de desarrollo económico y social.

  • D. Félix Jordán de Urríes, Director Fundación Deporte Joven.
  • Gran Trail Aneto Posets. D. Sergio Rivas, gerente de Prames.
  • D. Manolo Bara, presidente de Peña Guara.
  • Zona Zero. D. José Luis Bergua, concejal de deportes de Aínsa.
  • D. José Antonio del Álamo, promotor de la Marcha Bedelalsa.
  • D. José Antonio De Pablo, speaker en carreras de trail nacionales e internacionales
    Modera: Dña. Tensi Carmona, teniente alcalde del Ayuntamiento de Sobrescobio y presidenta de FEMPA

16.30 Mesa redonda: Pequeñas ideas para generar grandes experiencias turísticas.

  • “12 meses, 12 hitos”. Dña. Marian Tardáguila, técnica de la Unidad de cultura científica e innovación de la Universidad de Salamanca.
  • “La ruta del ratoncito Pérez” en Velilla del Río Carrión. D. Eduardo Ibáñez, impulsor.
  • “Torrearte”. Carlos Rivera, alcalde de Torremocha de Jarama.
  • “Visitas teatralizadas a Candelario”. Roberto Lana, director del taller de formación y empleo “Patrimonio Turístico de Candelario’
    Modera: D. Juan Bautista Alonso, gerente Grupo Acción Local ADRISS.

18.00 Entrega premio Copa EsMONTAÑAS: D. Álvaro García

  • Conversación con D. Miguel Ángel Heras y D. Guillermo Ramos, deportistas salmantinos

18.30 Acto relevo de la Capitalidad de la Montaña.

19.00 Clausura

La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata celebra su Asamblea anual en la que se aprueba la incorporación de Puerto de Béjar.

 

La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata ha anunciado nueva Junta Directiva elegida para el periodo 2023-2027 durante la Asamblea General celebrada el 10 de noviembre en Casar de Cáceres, siendo elegido presidente el alcalde de Zafra.

La localidad de Puerto de Béjar se incorpora a la Red de Cooperación. Son ya casi cuarenta entidades las que aúnan esfuerzos para la actuación conjunta en la defensa y promoción de este histórico itinerario.

Los miembros de la asociación continuarán desarrollando estrategias conjuntas para el posicionamiento global de la Ruta Vía de la Plata y de las localidades por las que atraviesa este histórico itinerario.

En cuanto al plan de actuación aprobado para el año 2024, éste da continuidad a las acciones e iniciativas puestas en marcha en ejercicios anteriores dirigidas a fortalecer la Ruta como destino ideal tanto para los viajeros en moto (La Ruta en Moto) como para los amantes del cicloturismo (La Ruta en Bici) y se seguirá trabajando en su señalización como itinerario GR100. También se dará impulso a la línea abierta en 2021 destinada a posicionar la Ruta como opción perfecta para los aficionados a los viajes en autocaravana (La Ruta en Autocaravana).

Se continuará trabajando en el desarrollo de la base de datos asociada al pasaporte digital de la Ruta de la Plata con el objetivo de conocer mejor el flujo de viajeros a lo largo de la Ruta, gracias a la trazabilidad que deja el viajero con su sellado y uso, para mejorar la experiencia turística a lo largo de este itinerario.

Respecto a las acciones previstas en el marco internacional, están planificadas diferentes acciones de promoción y comercialización en colaboración con las Oficinas Españolas de Turismo en el exterior, entre ellas viajes de prensa y de familiarización, y la asistencia a jornadas inversas; así como la participación en ferias y workshops.

Por otro lado, se mantendrá la colaboración con la asociación Rutas Culturales de España, cuya presidencia ostenta la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata; y con el proyecto Iter Romanum, una iniciativa impulsada por la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta Vía de la Plata, que promueve un gran Itinerario Cultural Europeo a modo de red para el desarrollo de una oferta de turismo cultural europeo basado en el Patrimonio de Roma.

La Ruta Vía de la Plata discurre a través de entornos y territorios que tienen un patrimonio inigualable, una amplia riqueza ecológica y una rica oferta enogastronómica, cultural e histórica.

Gran éxito de la Jornada micológica.

La sierra de Candelario que forma parte del Parque Micológico de las Sierras de Salamanca ha sido el punto de encuentro de la quinta jornada micológica organizada por la Diputación de Salamanca en colaboración con el Ayuntamiento de Candelario, dentro del programa Micocyl.

 

Más de cincuenta participantes que han podido disfrutar del entorno en la ruta micológica organizada y de la exposición de réplicas de setas en el Casino Obrero. Y además han recolectado y han participado en la charla informativa, de un taller de setas de chocolate y de un showcooking de rissotto de setas y carrilleras.

 

Exposición micológica, los días 11, 12 y 13 de noviembre

En la sala de exposiciones del Casino Obrero de Candelario se ha instalado una exposición micológica para disfrute de todos los aficionados a la recogida de setas.

La exposición se podrá visitar los días 11, 12 y 13 de noviembre en el siguiente horario: viernes y sábado, de seis a ocho de la tarde y domingo, de doce a dos.

Os animamos a todos los vecinos a asistir y disfrutar de esta muestra de réplicas de setas.