Concierto de los alumnos del Curso de canto y percusión tradicional

Los alumnos del curso de canto y percusión tradicional organizado por el Ayuntamiento de Candelario, y ofertado por la Diputación Provincial a través del Instituto de las Identidades, nos han deleitado en la tarde del jueves con un concierto de música tradicional que ha llenado de público el salón de plenos del Ayuntamiento de Candelario.

Este es el primer curso de tres de los que consta este taller. Tanto el alumnado como la profesora definen la experiencia muy positiva y enriquecedora para todos los participantes, animando a las personas que lo deseen a inscribirse en el próximo curso.

Ni la lluvia impidió disfrutar la Visita Guiada Teatralizada por las calles de Candelario

Incluida en la programación de la III Semana de La Candela, organizada por la Asociación “Sierras de Béjar”, este pasado domingo a las 12:00 h., comenzó una Visita guiada muy especial que recorrió las calles de Candelario, acompañados por el guía local, Pedro López, donde a lo largo del recorrido fueron surgiendo personajes que caracterizaron diferentes épocas históricas. Un pastor descendiente de los primeros pobladores asturianos (Juanma), un judío converso (Jorge), una lavandera oriunda del Tremedal (Silvia) una Candelaria (Cristina) y hasta el famoso Tío Rico (José).
La representación y logística corrió a cargo de todos los integrantes del Programa Mixto de Formación y Empleo ‘Patrimonio Turístico Candelario’. Unos fueron la cara visible de los personajes y otros se encargaron de la organización.
La Docente, María González, estuvo siempre atenta para que no faltase detalle alguno, acogiendo a los visitantes, grabando y acompañando desde primera hora de la mañana a las hermanas Bayo, Chelo y Espe, que se encargaron del arduo trabajo de vestir a la Candelaria, además de abrir y cerrar la Iglesia. Labor e implicación que siempre se agradece. Como la de Ana del Museo Chacinero que supervisó gran parte del vestuario y atrezzo.
El resto de integrantes del Programa, que en esta ocasión hacían la labor de Informadores de Calle (Ana, Javi y Yolanda), dada la gran afluencia, se encargaron de tratar de colocar lo mejor posible a los asistentes para no bloquear las calles o rogar a los vehículos que esperasen pacientemente a que pasara el grupo que finalmente superó las 120 personas.
La visita la abrió y cerró el pregonero (Roberto) que pidió un fuerte aplauso para todo el equipo y sobre todo para Pedro.
A la visita acudieron muchos vecinos dadas las expectativas que se habían creado, ya que prácticamente todos los integrantes son candelarienses. También hubo bastantes turistas que preguntaron si la experiencia se volvería a repetir. Obviamente dado el éxito obtenido ya han dicho que se repetirá. Tanto esta como otras actividades que esperan también logren sorprender, pero sobre todo, atraer visitantes.
Añadir que alguno de los locales colaboradores colgó el cartel de completo, al quedarse posteriormente a comer en la villa personas que acudieron a la visita.

Visita guiada teatralizada en Candelario.

Este domingo, 4 de junio a las 12:00, en colaboración con la Asociación ‘Sierras de Béjar’ y dentro de la III Semana de la Candela, los alumnos-participantes del Programa Mixto de Formación y Empleo ‘Patrimonio Turístico Candelario’ junto con el guía local, Pedro López, realizarán una Visita Guiada Teatralizada gratuita por las calles y plazas de Candelario.
La visita comenzará en la Plaza del Humilladero y ascenderá por la Calle Mayor desviándose posteriormente por callejas y plazuelas menos visitadas, dónde irán apareciendo los diferentes personajes, para terminar en la conocida como «Cuesta de la romana». Al finalizar, los 50 primeros inscritos están invitados a un vaso de vino, cerveza o agua y aperitivo en el Bar «El Portón». Teléfono de inscripciones (mejor por WhatsApp): 691061026

Película documental CAMPOS

En Agosto de 2022 se grabó en Candelario el documental CAMPOS por David Casado y Oscar Falagán, con la idea de mostrar una mirada diferente hacia la despoblación a través de las canchas de fútbol en desuso. El documental recoge situaciones similares en diversas localidades pequeñas de Castilla y León.

Tuvieron conocimiento de que en Candelario había mujeres que en su juventud habían jugado al fútbol y las protagonistas de este documental fueron ellas: Carmen Muñoz Sánchez, Maribel García Rozas, Toñi Martín Sierra y Marisa Macías Martín.

El jueves 15 de junio se estrena dicho documental a las siete menos cuarto de la tarde en el Palacio de Congresos de Salamanca. Las personas que quieran asistir pueden hacerlo hasta completar aforo.

El Ayuntamiento de Candelario participó con una dotación económica al igual que lo hicieron otros pueblos de Castilla y León.

 

Apertura gratuita del Museo Chacinero (Día Internacional de los Museos)

Con motivo del Día Internacional de los Museos el Ayuntamiento de Candelario, al igual que habitualmente ocurre en otros destinos, se unió a la celebración ofreciendo gratuidad a todos aquellos que se acercaron al Museo de la Casa Chacinera de la Villa corita. Allí los participantes del Programa Mixto de Formación y Empleo ‘Patrimonio Turístico Candelario’, recibieron en apenas 3 horas a cerca de 30 personas de destinos dispares, gracias a las indicaciones ofrecidas desde la Oficina de Turismo y desde diversos puntos estratégicos donde se situaron los Informadores de Calle. Las encuestas realizadas dieron como resultado una interesante información acerca de la procedencia de los visitantes. Así, del interior llegaron desde Madrid, Guadalajara, San Sebastián, Ciudad Real, Marbella y Zaragoza, y como receptivo internacional llegaron de Munich (Alemania) y Lima (Perú). Entre ellos había familias con niños, parejas, amigos o grupos familiares, que se desplazaron en coche, moto o autocaravana. Unos de paso y otros pernoctando. Demostrando así, primero que una correcta gestión de pequeños flujos turísticos es efectiva, y segundo, que Candelario, no sólo atrae a excursionistas que vienen a «pasear» un rato, sino a visitantes de muy diversa procedencia que viajan a diario, sin importar el día o el mes del año. Apostemos también por ellos tratando de lograr que pernocten y pasen de ser excursionistas a ser turistas. Cuantos más y durante más tiempo, mejor!!!

Botánica en la Garganta del Oso. Ruta del mes de mayo del programa “12 meses,12 hitos”.

Ruta del mes de mayo del programa “12 meses, 12 hitos”.
Descripción:
 A través de las pistas, senderos y callejas que recorren los típicos pinares candelarienses, recorreremos hitos tan característicos como La Garganta del Oso y el Canchal Partido. Para terminar visitando Candelario, literalmente, de arriba abajo.

Fecha: Sábado, 20 de mayo.

Nº Plazas: 30 ( Las plazas se otorgarán por riguroso orden de pre-inscripción).
Quedarán reservadas 10 plazas para personas residentes en el municipio de Candelario.

Público: General y familiar (Ruta categorizada de nivel fácil)

Investigadores: María Montserrat Martinez Ortega y Santiago José González Carrera

Degustación: Flores, remedios y cocina natural: tomillo con miel y limón, sopa de cebolla tostada

https://forms.gle/uFjop4xm1nzQJtcFA

Talleres de primeros auxilios.

El pasado lunes 8 de mayo han dado comienzo los talleres de primeros auxilios. Se llevan a cabo en el Casino Obrero de Candelario y están distribuidos en dos turnos de 30 personas cada uno y en dos horarios distintos.

Las voluntarias son Mercedes Hernández y María Eugenia García que están impartiendo los talleres con la colaboración del Ayuntamiento de Candelario

Redondo Iglesias recibe a los participantes del Programa de Formación y Empleo ‘Patrimonio Turístico Candelario’

Una de las fábricas más importantes del sector del ibérico español se encuentra en plena Sierra de Candelario, aprovechando los vientos y aromas naturales que le aporta el entorno.
Esto, junto a la calidad de sus marranos, la experiencia centenaria y los estrictos controles de todos sus procesos, hacen de Redondo Iglesias una de las más exitosas industrias jamoneras, exportando a una gran cantidad de países, entre los que podemos destacar Estados Unidos, Corea del Sur o México, entre los más exigentes.

De todo ello habló José Antonio Fernández, Jefe de Producción de Planta, tras recibirnos con café y perronillas en una sala donde se proyectó un vídeo acerca de la trayectoria de esta importante empresa familiar, acompañados también por Mari Ángeles Hernández, de Administración.

Durante la visita nos fue mostrando y explicando las diferentes áreas de despiece, transformación, conservación, curado o secado de los productos y embutidos del ibérico. Pudimos observar la pulcritud de las instalaciones y la importancia de preservar los conocimientos adquiridos a la largo de décadas. Respondió a preguntas sobre los procesos de elaboración y conservación de los distintos productos del cerdo ibérico, así como la cadena de envasado, almacenamiento y distribución. Incluso debatió acerca de la oportunidad de volver a elaborar los famosos chorizos de Candelario, mezcla de bovino y porcino, en unas instalaciones de menor envergadura.

Acabamos la jornada con una foto de grupo y con profundo agradecimiento a la plantilla de Redondo Iglesias por el exquisito trato recibido.

 

ACTO DE ENTREGA DEL LIBRO ‘EL CHORIZO Y LOS CHORICEROS DE CANDELARIO’ DE JUAN SANTOS CURTO


Aprovechando la cercanía al ‘Día del libro’ los participantes del Programa Mixto de Formación y Empleo ‘Patrimonio Turístico Candelario’ continúan ampliando conocimientos acerca del rico pasado chacinero de la villa corita.

El Salón de plenos del Ayuntamiento acogió este pasado miércoles el Acto de entrega del libro sobre «… el chorizo y los choriceros de Candelario», del apreciado Juan Santos Curto. ‘Choricero de Honor’ desde 2020, como agradecimiento al trabajo desempeñado en el Consistorio, pero sobre todo, a su incansable labor de recopilación de documentos relacionados con la villa y sus industrias.

El propio autor hizo una descripción del contenido y estructura del libro, además de aportar interesantes apuntes que enriquecen y demuestran el excelso trabajo de investigación desarrollado durante varios años.

Al final del evento, al igual que ocurre en las Ferias y presentaciones de este tipo, Juan Santos firmó su obra y se prestó a colaborar en todo momento con las distintas actividades del Programa.
Todos los integrantes agradecieron al Consistorio el valioso regalo recibido y al autor su tiempo, dedicación y amable ofrecimiento.

Senderismo, «Ciclablismo» y Patrimonio corito:

Los participantes del Programa Mixto de Formación y Empleo ‘Patrimonio Turístico Candelario’ continúan ampliando conocimientos acerca del magnífico entorno natural por el que discurren asequibles rutas de senderismo para todos o BTT (Bicicleta todo terreno) para algunos y que rodean la villa enlazando vías pecuarias como el antiguo cordel que unía la Vizana o Ruta de la Plata con la Cañada Real Soriana Occidental, la ruta de Puentenueva y la Calleja del Coto hasta la antigua Central Hidroeléctrica de «la Abeja», donde también encontramos tramos del GR-10, sendero de Gran Recorrido que corta la península de este a oeste, también llamado Vía Dalmacia, y otros senderos locales. Durante el recorrido nuestro guía Pedro López mostró diversos elementos del vasto patrimonio natural, etnográfico e industrial que podemos encontrar a lo largo del recorrido. Formado por pastizales y bosques, construcciones tradicionales como tenadas reconvertidas en ventas y residencias, antiguos molinos o centrales eléctricas que aprovechaban la fuerza del agua. En definitiva recursos naturales, etnográficos e industriales que añaden valor diferencial a Candelario y enriquecen su Conjunto Histórico.