Temporada de caza 2023/24

Para conocimiento de la población, el Club deportivo de caza «El Calvitero» ha informado, a requerimiento del Ayuntamiento de Candelario, del periodo de apertura de veda y las fechas de batidas y ganchos autorizados por la Junta de Castilla y León para la próxima temporada de caza 2023/24.

  • Apertura Veda General: 22/octubre/23
  • Cierre Veda General: 28/enero/24
  • La veda del jabalí del 24/septiembre/2023 a 25/febrero/2024

 

  • Días de caza: jueves, domingos y festivos.
  • Batidas:
    – Domingo, 8/octubre/23: En los Quemales, Risco de las Mancebas y Marial.
    – Sábado, 14/octubre/23: Arrebatacapas y Hoyo de las Palomas.
    – Sábado, 3/febrero/23: Arrebatacapas y Hoyo de las Palomas.
    – Sábado, 10/febrero/23: La Mina, Olla Cuco, Prao Fama y Los Cardales.

Desarrollo de las sesiones del Congreso de EsMontañas.

🌿Concluimos la primera jornada del VII Congreso de esMONTAÑAS, «10 años para, por y desde las montañas», en el que hemos conocido al nuevo presidente, Miguel Gracia, y que ha reivindicado la alianza y colaboración con otras instituciones en España. También han participado D. Marcel Iglesias, ex presidente de esMONTAÑAS, o D. Belarmino Fernández, alcalde de Somiedo.

👉“Tenemos que abordar cuál tiene que ser el papel de los municipios de montaña y como pueden tener las herramientas necesarias para poder sobrevivir a estos cambios”, ha explicado Paco Boya, Secretario general para el Reto demográfico, del Ministerio de Transición ecológica.

📌Por la tarde hemos conocido proyectos como el @jovenestalentoyfuturo, de esMONTAÑAS, Vacapop, The Mindkind, Melodijopérez, Electrosan Telecomunicaciones, que nacen en zonas rurales de montaña siendo un ejemplo para los más jóvenes.

📌También hemos hablado de la economía basada en la sostenibilidad con Dña. Cristina Monge, politóloga y doctora por la Universidad de Zaragoza; Dña. María Gafo, jefa Adjunta de Sostenibilidad Social en la DG de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea. D. José Roces, doctor en Recursos naturales y biodiversidad, profesor en la Universidad de Oviedo y D. Esteban Rodríguez Guisado, jefe del Área de Evaluación y Modelización del Clima (AEMET).

📌Este miércoles continuará la sesión por la mañana conociendo los retos ambientales que tienen las administraciones públicas.

Candelario (Salamanca) acoge el Congreso de la Asociación de Municipios de Montaña

Noticia publicada en La Vanguardia. 

Salamanca, 02 oct (EFE).- La localidad de Candelario (Salamanca) acoge este martes y el miércoles el VII Congreso de la Asociación Española de Municipios de Montaña, al contar con la Capitalidad de la Montaña en 2023.

El encuentro coincide con la celebración del X aniversario de la asociación «esMontañas» y reúne a expertos para debatir temas claves sobre el desarrollo sostenible y el futuro de las regiones de montaña en dos jornadas que también podrán seguirse por internet, según ha indicado a EFE un portavoz de la entidad.

El secretario general para el Reto Demográfico, Francés Boya, y la vicepresidenta de «esMontañas», Ángeles Armisén, serán algunos de los ponentes de este congreso que explora cómo conseguir el desarrollo sostenible en los municipios de montaña.

La inauguración correrá a cargo del presidente de «esMontañas», Marcel Iglesias Cuartero, y el alcalde de Candelario, Pablo Antonio Hernández García.

 

11 de noviembre: Jornadas micológicas. Inscripción.

El Parque Micológico de las Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar organiza las III Jornadas micológicas en cuatro municipios de su ámbito de actuación: Robleda, Serradilla del Arroyo, Escurial de la Sierra y Candelario.

  • 14 de octubre: Robleda.
  • 21 de octubre: Serradilla del Arroyo.
  • 28 de octubre: Escurial de la Sierra.

La Jornada correspondiente a Candelario se realizará el 11 de noviembre, para la cual hay reservadas plazas para residentes en el pueblo, debiendo inscribirse, ya que las plazas son limitadas.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: jornadasmicosalamanca.es

ACTIVIDAD GRATUITA 

El contenido de la jornada es el siguiente:

– 10:00 h. Salida al campo con guía (necesario permiso de recolección para la recogida de setas)
– 13:00 h. Identificación y clasificación de especies recogidas.

– 14:00 h. Showcooking y degustación de setas (Catering Gabriel).

– 16:00 h. Charla «Principales setas comercializables» a cargo de D. Juan Manuel Velasco.

-16:00 h. Taller de elaboración de setas de chocolate para niños a cargo de D. Santiago Sánchez.