CONCURSO DE DIBUJO “LA CANDELARIA 2023“

EL AYUNTAMIENTO DE CANDELARIO, A TRAVÉS DE SUS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN Y CULTURA, CONVOCA EL CONCURSO DE PINTURA DENOMINADO “LA CANDELARIA-2023”

EL OBJETIVO ES  DIVULGAR NUESTRA CULTURA TRADICIONAL  POR LO QUE SE ENVÍAN LAS BASES Y VARIAS FOTOGRAFÍAS DE MUESTRA AL COLEGIO “NEVEROS” DE CANDELARIO Y A LOS COLEGIOS DE BÉJAR PARA QUE LOS ESCOLARES PUEDAN PARTICIPAR.

HAY  TRES CATEGORÍAS PARA LAS DISTINTAS ETAPAS DE ENSEÑANZA.

PODRÁN PINTAR SOLO A LA CANDELARIA O BIEN A LA CANDELARIA ACOMPAÑADA DEL CHORICERO O CUALQUIER DETALLE DEL TRAJE.

LOS  TRABAJOS  GANADORES DE CADA CATEGORÍA  SE UTILIZARÁN  PARA CONFECCIONAR LA PORTADA DEL PROGRAMA DE FIESTAS “LA CANDELARIA -2023“ COMO VENIMOS HACIENDO EN AÑOS ANTERIORES.

 

El Ayuntamiento de Candelario recibe 420.000 € en ayudas europeas para rehabilitar el edificio del antiguo Asilo.

En abril de este año el Ayuntamiento de Candelario presentó al MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) el Proyecto de Rehabilitación del edificio Asilo San Pedro Nolasco, dentro de la convocatoria PIREP LOCAL 2022.

La Resolución provisional de la convocatoria recoge que se ha concedido al Ayuntamiento de Candelario la cantidad de 418.424,18 euros para una intervención destinada a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, garantizando la reducción de más del 30% del consumo de energía primaria no renovable, la accesibilidad, la habitabilidad y la conservación del edificio.

El plazo de ejecución de las obras es el 30/09/2024.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido provisionalmente 307 millones de euros de los fondos europeos de recuperación a 381 entidades locales de todas las provincias para la rehabilitación de edificios públicos de su titularidad.

La sede electrónica del Mitma ha publicado esta resolución provisional de la convocatoria en concurrencia competitiva de la Línea 1 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep local) incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

En total, Mitma ha seleccionado 405 actuaciones de las 1.065 presentadas por los potenciales beneficiarios del programa: municipios, diputaciones, cabildos y consells insulares. En este punto, cabe recordar que los municipios con más de 50.000 habitantes y las capitales de provincia podían presentar dos solicitudes, por lo que hay 24 municipios que han obtenido financiación para dos proyectos de rehabilitación.

Aun así, tienen especial relevancia en la resolución provisional los municipios de menos de 50.000 habitantes, con 321 proyectos adjudicados, a los que les corresponde una ayuda de unos 186 millones de euros, siendo la subvención media por solicitud de 579.531 euros. Cabe destacar, que, de estos 321 proyectos, 172 están en municipios de menos de 5.000 habitantes, los denominados de reto demográfico.

Concurrencia competitiva

La convocatoria de ayudas se ha celebrado en concurrencia competitiva, lo que implica que han sido seleccionados los proyectos que mayor puntuación han alcanzado según su calidad, solidez, enfoque integral, innovación, oportunidad y gobernanza. En este sentido, las actuaciones a financiar tienen un planteamiento integral, basándose en el principio de calidad de la Ley de calidad de la Arquitectura, en el sentido definido por la Agenda Urbana Española (AUE), y responde a los criterios de sostenibilidad, inclusión y calidad estética previstos por la Nueva Bauhaus Europea. Las actuaciones seleccionadas deben garantizar su recepción de obra, sin observaciones ni reparos, antes del 30 de septiembre de 2024.

El objetivo del programa es ayudar a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, garantizando la reducción de más del 30% del consumo de energía primaria no renovable, la accesibilidad, la habitabilidad y la conservación del parque edificatorio.

Dimensión social

Además, cabe destacar la dimensión social del programa y su contribución al refuerzo y mejora de los servicios públicos, ya que el 58% de los edificios a rehabilitar con ayuda de los fondos europeos se destinan a uso cultural, educativo o deportivo. En concreto:

  • 151 actuaciones destinadas a uso cultural con una ayuda media de 735.709 €/solicitud.
  • 30 actuaciones destinadas a uso deportivo con una ayuda media de 1.403.377 €/solicitud.
  • 33 actuaciones destinadas a uso educativo con una ayuda media de 1.013.582 €/solicitud.
  • 15 actuaciones destinadas a uso sanitario y asistencial con una ayuda media de 558.335 €/solicitud.

En esta línea, 116 actuaciones tienen por objeto la rehabilitación de edificios que están actualmente en desuso, abordando, por tanto, la problemática que supone para el entorno urbano la existencia de estos vacíos de actividad y destinándolos a un uso público.

Actuaciones subvencionadas

Las 405 actuaciones seleccionadas cumplen con los objetivos establecidos en el Plan de Recuperación, abarcando desde rigurosos compromisos de plazos de ejecución a objetivos relacionados con la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad de vida.

Los fondos europeos NextGenerationEU financian hasta el cien por cien de los costes elegibles de las actuaciones encaminadas a reducir, al menos, un 30% el consumo de energía primaria no renovable, y en el caso de las complementarias (sostenibilidad, accesibilidad, habitabilidad y conservación) se subvenciona el 85% de los costes elegibles, sin superar el 50% del importe de las actuaciones tipo A. Este enfoque integral, que además se ha contemplado como un criterio de valoración positivo, ha sido una de las grandes apuestas de este programa.

Y gracias a ello, a parte de las mejoras energéticas, los proyectos seleccionados abordan actuaciones que ayudan a solventar o mejorar carencias importantes del parque edificado público relativas a cuestiones de habitabilidad, como puede ser, el confort acústico deficiente, la calidad del aire en el interior del edifcio, los problemas de accesibilidad y la mejora de distribuciones obsoletas o desactualizadas con las nuevas formas de trabajo, etc.

Dentro de los proyectos seleccionados, las actuaciones beneficiarias de esta subvención se distribuyen de la siguiente forma:

  • El 66,4% del presupuesto asignado se destina a intervenciones encaminadas a la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos, con coeficiente de contribución climática del 100%.
  • El 33,6% restante se destina a mejorar la sostenibilidad ambiental en materia de agua, uso de materiales, gestión de residuos, adaptación al cambio climático y protección de la biodiversidad, y a reforzar la accesibilidad, la habitabilidad y la conservación de los edificios, entre otras.

Los  1️⃣0️⃣ proyectos de entidades locales de la provincia de Salamanca seleccionados dentro del programa de ayudas para la rehabilitación de edificios de titularidad pública (PIREP) dentro del marco del Plan de Recuperación y a través del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, han sido:

🎯PROYECTOS DE ACTUACIÓN
➡️ Villares de la Reina: ▪︎Reforma antiguo Ayto (💰109,4 mil €)
➡️ Béjar:  ▪︎Museo escultura Mateo Hernández (💰355,3 mil €)
➡️ Salamanca:  ▪︎Escuela música Santa Cecilia  (💰1,2M €)
▪︎Piscina La Alamedilla (💰1,6M €)
➡️ Pedroso de la Armuña:  ▪︎Antiguas Escuelas (💰115,8 mil €)
➡️ Cantalapiedra:   ▪︎Edificio cultural (💰316,3 mil €)
➡️ Navarredonda de la Rinconada:   ▪︎Albergue (💰141,3 mil €)
➡️ Candelario:    ▪︎Edificio Asilo (💰418,4 mil €)
➡️ Rágama:   ▪︎Antiguas Escuelas (💰145,03 mil €)
➡️Vallejera de Riofrío:  ▪︎Albergue (💰213,2 mil €)

Reunión de trabajo entre el Ayuntamiento y la Asociación de Turismo.

El miércoles 5 de octubre se celebró una reunión de trabajo de la directiva de la Asociación de Turismo con el equipo de gobierno municipal. Os facilitamos el resumen de la reunión, redactado por la Asociación.

• La reunión fue larga y productiva (se prolongó durante casi 3 horas y media) en la que se expuso los temas en los que TURISMO CANDELARIO queríamos trabajar; por parte del Ayuntamiento hubo total sintonía, llegando a coincidir en trabajar en común en prácticamente todos los temas tratados.
• Se señalizarán y marcarán con carteles nuevos todas las rutas que se publicitan actualmente; para ello parte de nuestra colaboración tiene que ser hacer un inventario de los carteles, postes de señalización, etc., que estén actualmente desaparecidos o dañados.
• Marcar con carteles señalizadores por lo menos los inicios de las rutas de montaña más emblemáticas como El Calvitero, Hoyamoros, etc…
• Renovación del cartel informativo que está instalado en la primera plataforma, actualizando y mejorando la información que en él se ponga.
• Crear nuevas rutas circulares de mayor duración en el tiempo, rutas entre 4/5 horas muy demandadas por senderistas, algunas de ellas son fáciles de llevar a cabo, ya que se trataría de unir varias de las rutas actuales, por ejemplo La Canaleja y Garganta del oso, la Abeja-El pantano-La Mangá.
• Crear, marcar y señalizar rutas para bicicletas, actualmente no tenemos definida ninguna y es uno de los deportes de mayor crecimiento junto al senderismo.
• Recopilación de todos los recursos turísticos cercanos a Candelario con el fin de crear un catalogo de sitios de interés, lugares por descubrir y visitar, etc.
• Creación de un calendario de actividades anuales, actos deportivos, culturales, fiestas de interés, concursos gastronómicos, etc.,
• Modificar algunos de los concursos actuales como el de embellecimiento de balcones con plantas y flores para que sean mas duraderos en el tiempo y tratar de que se mantengan así el mayor tiempo posible.
• Creación de nuevos concursos para embellecer nuestra localidad, mantenimiento, mejora o nuevas instalaciones de un elemento tan emblemático como LA BATIPUERTA
• Se comentó también la propuesta del Ayuntamiento de crear una Comunidad Energética que pueda dar servicio entre otros a nuestros alojamientos, propuesta muy interesante dadas las condiciones del mercado actual, se mantendrán reunionés informativas según avance el proyecto.
• En el tema de la creación de nuestra pagina web para tener un sitio donde recopilar toda la información turística, se nos ofreció realizarlo en dos herramientas que actualmente ya están funcionando, dándoles un mayor contenido. La App de Candelario y la página web del ayuntamiento, actualizar estas dos herramientas con toda la información posible, y en la web crear un apartado único para el turismo, donde esté toda la información que consideremos interesante.
• También se van a instalar contenedores de reciclaje y compostaje en el parking de abajo, donde nos concentramos gran parte de la hostelería de Candelario, mejorando así la imagen de la villa como destino responsable y sostenible.

Nuevas obras de impermeabilización de los depósitos de agua.

En la convocatoria de subvenciones de la Diputación provincial para la mejora de las instalaciones de abastecimiento de agua a los municipios, el Ayuntamiento de Candelario presentó la solicitud para la «reparación e impermeabilización de los depósitos de agua potable». Esta propuesta, acompañada de la Memoria Técnica, ha sido estimada y aprobada junto con las de otros municipios.

El importe total de esta obra es de 27.260 €, en la que el Ayuntamiento costea el 20% más el IVA. Las obras se iniciarán en las próximas semanas.

Curso de Canto y Percusión.

Ayer jueves ha dado comienzo el curso de canto y percusión que el Equipo de gobierno del Ayuntamiento solicitó a la Diputación,  a través del Instituto de las Identidades. La profesora es Maribel Sánchez Barrado y hay 16 personas inscritas en el curso.

Los alumnos aprenderán canciones y ritmos tradicionales que acompañarán con los sones de instrumentos populares, como son el almirez, la botella, pandereta, castañuelas, etc.

Este curso de Canto y Percusión tiene una duración de tres años y al finalizar cada uno de ellos se realizará una actuación para que los vecinos de Candelario disfruten de lo aprendido por los alumnos.

Nuestro equipo de gobierno siempre trabajando por la cultura tradicional y actividades para todos los colectivos y grupos vecinales.