Aclaraciones sobre el aprovechamiento en Montes de Utilidad Pública

Se reproduce a continuación informe emitido por el personal técnico -funcionarios- del Servicio Territ. de Medio Ambiente, respecto a los aprovechamientos de los Montes de Utilidad Pública:

Los montes de Utilidad Pública de Castilla y León son gestionados por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de los Servicios Territoriales provinciales de Medio Ambiente, de manera coordinada con los propietarios de los Montes.
En el caso de los montes de Utilidad Pública de Candelario, el propietario es el Ayuntamiento de Candelario y la gestión técnica se lleva a cabo por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca.
Todas las medidas de gestión del monte vienen recogidas en el Proyecto de Ordenación, documento aprobado por Resolución de la Dirección General de Medio Natural, previo a su tramitación que incluye informes de varias secciones y trámites de audiencia. La aprobación del proyecto supone la adhesión de los montes a la Certificación Regional de la Gestión Forestal Sostenible, lo que supone que una entidad auditora certifica que dispone de un sistema de gestión sostenible y todos los productos obtenidos del monte
son productos certificados.

Entre otras cosas, el proyecto de ordenación define el modelo cultural que se plantea para cada tipo de masa a través de una planificación general (plan general), así como las actuaciones de mejora (plan de mejoras) y de aprovechamiento (plan de
aprovechamientos) a llevar a cabo para llevar las masas hacia ese modelo.
En el caso de los pinares de Pinus sylvestris de Candelario, proceden de repoblaciones efectuadas en la décadas de los 50 y 60, actualmente tienen una edades comprendidas entre 60 y 70 años, sobre los que se están efectuando cortas de mejora (claras) para
adecuar la espesura de las masas conforme al modelo cultural definido.
Las cortas programadas conforme al proyecto de ordenación son incluidas en el Plan anual de aprovechamientos de la provincia de Salamanca y, una vez aprobado el mismo, los aprovechamientos son adjudicados por las entidades propietarias de la forma que
consideren, o bien mediante subasta a través de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León de los propietarios que así lo soliciten (art. 47 de la Ley 3/2009 de Montes), como es el caso del Ayuntamiento de Candelario.
El pliego de condiciones técnicas del aprovechamiento es redactado por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca de la Junta de Castilla y León y su ejecución es controlada por sus técnicos y agentes medioambientales.
Los ingresos generados por el aprovechamiento van íntegramente al propietario del monte, el Ayuntamiento de Candelario, estando obligado por Ley de Montes a reinvertir en el monte un mínimo del 15% de los ingresos.

De manera resumida, en este cuadro se explica que en cada una de las claras mixtas se reduce a la mitad la densidad de árboles (pies) por hectárea para permitir que se desarrolle el bosque.

 

  • Modelo cultural Pinus sylvestris
    –  Diámetro de cortabilidad: Sin definir
    –  Edad de cortabilidad: 100-120 años
    –  Número de pies deseable al final del turno: 100 pies/ha
    –  Productos a obtener: Madera
    –  Periodo de regeneración: 20 años
  • Tipos de labores selvícolas:
      >>Cortas de regeneración (Art. 110 al 130 de IGOMA): Aclareo sucesivo uniforme, para llegar a masas regulares. Estas cortas consisten en las extracción total de los pies de la masa principal de una forma paulatina y en un periodo de tiempo que no supere la duración de una clase artificial de edad. Distinguimos tres fases:
    *Cortas preparatorias, extrayendo los pies que no interesa que regeneren y dejando en pie los mejores que actuarán de árboles padre.
    *Cortas diseminatorias: Creación de huecos progresivos en la masa para lograr la regeneración natural.
    *Cortas finales: Una vez conseguida la regeneración, se apearán todos los árboles que quedaron después de las cortas diseminatorias.
     >>Cortas de mejora (Art. 131):
    *Se aplican las claras con una especial atención en mejorar la estabilidad de la masa (relación H/D)
    *La primera clara será sistemática por lo bajo, y a partir de la segunda clara serán claras mixtas con elección de árboles de porvenir en las que el estrato dominado pierde importancia y es necesario liberar los pies de mejores copas, eliminando parte de los codominantes.
    *Se realiza un régimen sostenido de claras con el que intenta mantener el área basimétrica total entre 25 y 30 m2/ha. Las claras mantienen bosquetes densos para propiciar la producción de madera de calidad y a la vez crean pequeños huecos que favorecen la aparición de regeneración adelantada o la mantienen donde esté presente.
    *Diversificación: En nuestra repoblación de pino silvestre, las frondosas adaptadas a la estación reaparecen en parte por rebrote (rebollo) y en parte por diseminado lento de las semillas transportadas por pájaros (arrendajo) y roedores así como por el viento. El régimen sostenido de claras debe garantizar que tengan luz suficiente para sobrevivir bajo cubierta parcial de pinos. Una vez visible el diseminado, se libera espacio vital suficiente para que estas plantas mantengan su crecimiento en altura. Las operaciones de apeo y saca se dirigirán dando absoluta prioridad a la protección y conservación de los pies de frondosas presentes en la masa.
     >>Podas: Consisten en la supresión de ramas de los árboles en pie, ya sean vivas o muertas, para mejorar la calidad de los productos maderables. Serán selectivas y solo afectarán a los mejores pies, aquellos que previsiblemente llegarán al final de turno. Se realizarán dos tipos de poda:
    *Podas bajas, solo en los dos primeros metros el tronco, en los pinos con diámetro normal medio de unos 10 cm y altura entre 5 y 7 m. Como normal general, la poda no debe afectar a la mitad superior del tronco y solo se actuará en el primer tercio del tronco. Con esta poda inicial se evitan los nudos en la madera y además se reduce el riesgo de incendios forestales.
    *Podas altas, hasta unos 6 metros, cuando los pies tengan un diámetro de 18 cm y una altura de 12 a 15 m.                                     Las podas se harán con un corte paralelo al tronco, no perpendicular a las ramas, respetando las «arrugas de cicatrización» y evitando heridas en el tronco por ajustar el corte en exceso.
  • Junto a este informe técnico de los trabajadores del Servicio de Medio Ambiente se ha adjuntado el certificado regional de gestión forestal sostenible emitido por AENOR, a disposición de quienes quieran consultarlo.

 

Paro registrado a Abril de 2022

Según los datos publicados por el Servicio Estatal de Empleo, en el mes de Abril el número de parados ha bajado en 3 personas, lo cual representa que la Tasa de paro registrado es del 9,57 %, quedando por debajo del 10 % en todos los meses del presente año.

El número total de parados es de 34 

 

Las personas mayores de 45 años con 24 parados son el grupo de edad mas afectado por el paro, seguido de los que se encuentran entre 25 y 44 años con 8 parados; el grupo menos numeroso son los menores de 25 años con 2 parados.

 

Acto de presentación de la Marcha Bedelalsa

En la tarde del lunes, 23 de mayo, se presentó ante los medios de comunicación y con la presencia de las autoridades de la IX Marcha Bedelalsa, que se celebrará el próximo 29 de mayo. La presentación se realizó en las instalaciones del Matadero Frigorífico El Navazo, en Fuentes de Béjar y contó con la presencia de la Subdelegada del Gobierno, Diputados provinciales, alcaldes y concejales de los municipios por donde transita la prueba, miembros de los Cuerpos de Seguridad y ciclistas reconocidos de la comarca, así como representantes comerciales colaboradores de la prueba.

El acto puso de relieve la colaboración entre instituciones y empresas de la zona, así como la fortaleza deportiva que ha adquirido la Marcha Bedelalsa a lo largo de estas nueve ediciones.

Como siempre, el paso de Candelario y el acceso a La Covatilla marcarán los hitos principales de la prueba.

Actuaciones en defensa del Hospital de Béjar.

En la reunión mantenida el 16 de mayo de 2022 con la presencia de representantes de varios ayuntamientos de las comarcas de Béjar, Barco y Piedrahita y representantes de asociaciones civiles y plataformas de las mismas comarcas, se acordó seguir trabajando conjuntamente para mejorar la asistencia sanitaria en referencia al hospital de Béjar.

Se ha creado un grupo de representantes municipales que irán contactando con el resto de ayuntamientos para unificar criterios y solicitar mejoras sanitarias a la Junta de Castilla y León y conseguir que el hospital de Béjar sea pluricomarcal para atender las necesidades sanitarias de los pacientes de Béjar y comarcas limítrofes.

La sanidad es cosa de todos sin importar el color político de los ayuntamientos.

Fiesta de celebración del Hogar de Mayores.

Más de ochenta personas han participado hoy en la Fiesta aniversario del Hogar de Mayores de Candelario. Los actos han consistido en la asistencia a misa en la Ermita del Humilladero y la comida de hermandad en el restaurante del hotel Cinco Castaños.
La asistencia de socios, familiares y amigos ha evidenciado el ánimo de todos por volver a recuperar la proximidad en la vida social.

«Buscando a Nebrija»: 22 de mayo, a las 19,00 h. en la Iglesia de Candelario.

Este año se celebra el quinto centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija, uno de los personajes más célebres y universales que moraron en nuestra provincia. Debido a la importancia de sus obras, la Diputación de Salamanca desea honrar su memoria y legado.
Nebrija fue el primer humanista español que nos abrió la puerta del Renacimiento y padre de la primera gramática castellana.

Por ello, desde el área de cultura han contado con el dramaturgo y director teatral Denis Rafter y con el grupo de teatro Lazarillo de Tormes para recorrer la provincia y hacer llegar a los pueblos una obra con una visión inspirada en la universalidad del hombre a través de los tiempos. En la obra se abordan temas como la igualdad de género, la libertad de expresión y el estudio de los clásicos como punto de referencia humanista.

BUSCANDO A NEBRIJA se representará el domingo 22 de mayo a las siete de la tarde en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Candelario.

Unamuno nos recibe en la Oficina de Turismo.

Nuevamente la colaboración de Fernando Martín Blancas y el Ayuntamiento de Candelario ha propiciado un gran resultado con la pintura de Miguel de Unamuno en la fachada de la Oficina de turismo municipal.
La propuesta que Fernando hizo al Equipo de gobierno del PSOE encontró rápido apoyo en el ayuntamiento facilitando y arreglando la fachada de la Oficina de Turismo para realizar la pintura. Un magnífico trabajo que ha recibido las felicitaciones de muchos vecinos y visitantes. Y un atractivo más que añadir a la oferta turística de Candelario.

Exposición “Miradas India”

El sábado se inauguró la exposición “Miradas India”, con la asistencia de las concejalas Marisa Macias y Loli Ramos, el autor de las fotografías y un grupo de vecinos.

«Miradas India» es una exposición fotográfica de Ramón Marcos Morato en la que muestra diversos retratos de personajes representativos de ese increíble país que es la India.
La exposición estará abierta al público en el siguiente horario:

  • Del 14 de Mayo al 5 de Junio de 2022
  • Horario:
    Viernes de 19,00 a 21,00 h.
    Sábados de 12,00 a 14,00 h. y de 19,00 a 21,00 h
    Domingos de 12,00 a 14,00 h.

Sala de exposiciones del Casino Obrero de Candelario.

Organizada por el Ayuntamiento de Candelario y la colaboración de la Diputación de Salamanca.

Blues Festival en Candelario

El 17 de julio Candelario acoge la extensión del Blues Béjar Festival con actuaciones en la Plaza del Solano en horario vermú y en el Parque municipal por la tarde.

La Plaza del Solano será el escenario de las actuaciones de Quique Gómez & Curro Serrano  y The Winters.

Por la tarde, será el turno de Lulú and The Rockets, Wax & Boogie y Sampa y, cerrando el día, La Banda de Late Motiv.