Señalización turística y app móvil.

En esta semana ha quedado instalada la nueva señalización turística dentro del Conjunto histórico de la villa.

Esta señalización dispone de dos grandes paneles, con la información visible por ambas caras, ubicados en El Chorrillo y en la Plaza del Humilladero (al inicio del paseo que va al Parque). Estos hitos constituyen el punto de inicio de una propuesta de ruta urbana que va recorriendo y explicando los diferentes puntos de interés para el turista o visitante, que están numerados en los paneles y marcados en el plano.

Los puntos de interés son quince  y se destacan con monolitos dispuestos en distintos sitios del pueblo. Cada uno de estos monolitos tiene el número de orden de la ruta, título de lo que explica y texto y una fotografía sobre el tema.

Aparte de la información de los monolitos, en cada uno de ellos es posible descargarse una APP, mediante un código QR inserto en los paneles. Mediante la app -y esto es lo más novedoso del proyecto- se obtiene una información más detallada y extensa de estos puntos de interés y también es posible acceder a información sobre otros asuntos: rutas senderistas, fauna y flora de la sierra, actividades culturales que se desarrollen en el pueblo, información sobre alojamientos y restaurantes, eventos y actividades en la comarca, etc.

96C93DE6-C568-40B5-BAAC-B9E91857D9EE                                                              2497BA32-124E-46D4-86B7-DA4127CBE6E0

Creemos que es  un proyecto que realza y ayuda a conocer el valor patrimonial del Conjunto histórico de nuestra villa. Y confiamos que todos sabremos respetar estos hitos que hemos realizado en parte con presupuesto municipal.

Noches en la Torre: Toca Teatro.

La Asociación Cultural «Cateja Teatro» de La Alberca presenta la comedia de enredo «Alesio, una comedia de tiempos pasados», adaptación de la obra homónima de Ignacio García May.

Un cómico napolitano hambriento y descarado, la hija de un panadero empeñada en ser actriz, dos caballeros misteriosos, una pareja de matones despistados, un padre tiránico y un concurso de cómicos: Sevilla en 1620. Estos personajes nos sumergen en la historia del teatro pero están vivos y reconocibles para el espectador por el humor y el ritmo trepidante de la acción. Se expresan en una cuidada prosa actual pero con ecos de Shakespeare, de la comedia del Siglo de oro, de la picaresca…; y también del cómic y de los héroes del mejor cine de aventuras.

El 1 de agosto, a las 21,00 h., en la Plazuela de la Torre.

Concentración motera a principios de agosto

Organizado por el Club “A to gas” y con la colaboración del Ayuntamiento de Candelario, los días 3, 4 y 5 de agosto se va a realizar en Candelario una Concentración motera. Falta concretar algunos detalles del programa, pero una vez que estén decididos, os informaremos desde esta página.

 

POESÍA & BLUES.

Continuamos con actividades  musicales y este sábado 21 de julio realizaremos un Taller de armónica para jóvenes, a las 19,00 h. en el Casino Obrero, impartido por Quique Gómez. Se podrán apuntar en el Ayuntamiento, a partir de este lunes 16, todos los chicos y chicas entre 6 y 12 años  interesados en aprender a interpretar con la armónica. El Ayuntamiento comprará los instrumentos y cada participante se llevará su armónica.

A continuación, a las 20,30 h., y también en el Casino Obrero, «maridaje» de Poesía y Blues, con la música de Quique Gómez y Curro Serrano y la poesía de Luis Felipe Comendador,  Manolo Chinato, Santiago Lomo y Manuel Fuentes.

Noches en la Torre: Segundo concierto

Este miércoles 18 de julio presentamos, dentro del programa de las Noches en la Torre, un recital de zarzuela con la prodigiosa voz de Caridad Argente y el piano de José Ramón Echezarreta.

A las 9 de la noche en la Plazuela detrás de la Iglesia.

Programa:

  • «Qué te importa que no venga» de la obra Los claveles, de José Serrano.
  • «Noche hermosa» de la Zarzuela Katiuska, de Pablo Sorozábal.
  • «No corté más que una rosa», de La del manojo de rosas, de P. Sorozábal.
  • «Intermedio» de La leyenda del beso, zarzuela de Soutullo y Vert.
  • «Canción de Paloma» de El barberillo de Lavapiés, de Francisco A. Barbieri.
  • «Marianela» de La Canción del olvido, de J. Serrano.
  • «Canción de Mirentxu», de Mirentxu, obra de Jesús Guridi.
  • «Intermedio» de La boda de Luis Alonso, obra de G. Giménez.
  • «Sierras de Granada», de La Tempranica, de G. Giménez.
  • «Romanza de la duquesa», de Jugar con fuego, de F.A. Barbieri.
  • «Carceleras», de Las hijas del Zebedeo, zarzuela de Ruperto Chapí.

BIKE-RACE CANDELARIO-BÉJAR

Los días 14 y 15 de julio se disputará la primera Bike-Race en las localidades de Candelario y Béjar, una prueba con dos etapas: la del día 14, una contrarreloj que se correrá por las calles y el entorno cercano de Candelario y el día 15, una etapa en línea por las calles y los alrededores de Béjar.

Desde primeras horas de la tarde del día 14 se podrá vivir el ambiente ciclista en la zona del Pabellón deportivo y, a  partir de las 18,00 h., empezará la salida de los corredores en la contrarreloj, desde la ermita del Humilladero, subiendo por las calles Regadera, Cantos y Hospital para llegar hasta el Lavadero y salir a la carretera en dirección al Chorrillo, subida por la calle Cascajal hacia la carretera del Travieso, hasta llegar a la Cruz del Herrerito y regreso al pueblo por calle Doctor Espina, bajando por la Cuesta de la Romana y calle Simón López hasta la meta en la Plaza del Humilladero.

Es una prueba en la que participan equipos formados por dos corredores (dos mujeres, dos hombres y mixtas) y se disputa bajo los reglamentos técnicos y deportivos de la Unión Ciclista Internacional. La prueba está organizada por el Club Deportivo Moisés Dueñas.

Exposición Premios Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

8D05FD29-2C20-4AC9-B901-E15EBFD6B74A                                                      982A112A-A372-41E6-9576-3033BE29A3AF

Este próximo viernes 13 de julio, a las 18,00 h., se inaugura la exposición de los 25 años del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Al acto asistirá el Director de la Oficina del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, entidad que, junto con Patrimonio Nacional, concede estos premios.

La Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional otorgan desde 1992 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Con ocasión del XXV Aniversario del galardón, y en el marco de las actividades desarrolladas para conmemorar el VIII Centenario de la fundación de la Universidad de Salamanca, se ha producido una exposición que relata y recoge la historia de este Premio, considerado el más importante de poesía en el ámbito iberoamericano.